Rechazo de licencia medica Psiquiátrica

por | May 2, 2021 | licencia médica

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado.

En este artículo te explicaremos las vías que tiene el trabajador ante un rechazo de licencia médica psiquiátrica o rechazo de licencia médica de otro tipo. 

El rechazo de una licencia médica puede producir múltiples problemas al trabajador. Primero, ante el rechazo de una licencia médica, pierde justificación ausentarse del trabajo, por lo que eventualmente podría ser despedido por inasistencia (aún cuando hay fallos de tribunales que descartan que ello sea posible). Pero además de licencia médica trae otro segundo problema, que es que al trabajador no le pagarán el subsidio por discapacidad laboral y queda además si recibir sueldo.

Así, es evidente que te rechacen una o más licencias médicas, es un tema que tiene importancia y que debe ser solucionado.

Contamos con abogados especialistas que brindan servicios en el trámite de presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de su domicilio, ante el rechazo de sus licencias médicas psiquiátricas.

 

¿Qué hacer ante el rechazo de una licencia médica?

Un rechazo o una reducción de una licencia médica pueden apelarse ante la Comisión Médica Preventiva y de Invalidez, conocida como Compin, correspondiente a su domicilio. Para hacerlo, esté en Fonasa o en Isapre, tiene un plazo de 15 días hábiles desde que fue notificado. También puede reclamar si la Isapre no quiere pagar el subsidio o paga un monto menor al que legalmente corresponde. Acá el plazo de 15 días rige desde la fecha del rechazo o del pago insuficiente. En cualquier caso, de no quedar conforme con la decisión del Compin, el trabajador puede apelar a la Superintendencia de Seguridad Social, cuya decisión no se puede reclamar, pero si se puede incluso contra esa recolución interponer por medio de un abogado, un recurso de protección en la corte de apelaciones de su domicilio.

Actualmente y gracias a la digitalización de todos los procesos, es posible hacer la mayoría de los trámites vía internet. Efectivamente, en el sitio web milicenciamedica.cl , es posible que tanto los afiliados de isapre como a fonasa, puedan presentar su apelación o reclamo contra el rechazo de licencia médica por medio de la web, adjuntando todos los antecedentes que sirvan de fundamento a su solicitud. 

¿Qué pasos seguir ante el rechazo de una licencia médica?

Rechazo de licencias médicas

1.- Cuándo te rechazan la licencia médica, puedes presentar tu reclamo o reposición contra ese rechazo ante la Compin, correspondiente al domicilio.

Por Internet:

Para realizar el reclamo en línea entre en el siguiente link https://milicenciamedica.cl y siga las indicaciones, encontrará instrucciones sencillas para ingresar su reclamo ya sea que esté afiliado a FONASA o a una ISAPRE.

Tenga los documentos que mencionamos en la primera parte del artículo en modo electrónico para que pueda adjuntarlos en el sistema cuando le indiquen.

Presencial:

Diríjase con los requisitos mencionados a las oficinas de COMPIN, correspondiente a su domicilio. En un promedio de 30 días la COMPIN deberá darle una respuesta, si esta no le es satisfactoria entonces puede proceder al siguiente paso.

2.- Apelar a la resolución de la COMPIN ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO).

Tanto si está afiliado a una ISAPRE como si está con FONASA, y le va mal con el recurso o reclamo presentado a la COMPIN, podrá luego apelar en contra de esa resolución a la  Superintendencia de Seguridad Social.

Puede realizar su reclamo en línea también entrando directamente al siguiente link SUSESO

En Chileatiende tienen una página que describe los tipos de reclamos por rechazo de licencia médica que puede realizar. Entre al siguiente link para conseguir mayor detalle de la información https://www.chileatiende.gob.cl/instituciones/AL009

Si el caso es considerado complejo y amerita la realización de mayor investigación, la respuesta de SUSESO podría tardar hasta 6 meses.

Y de ser favorable la respuesta, la Superintendencia dará orden a la COMPIN que deje sin efecto la decisión de rechazo que fue emitida, por lo que este último organismo autorizará la licencia médica para que le sea pagado el subsidio por incapacidad laboral que le corresponde.

N3.- Presentar recurso de protección en la Corte de Apelaciones.

Si te va mal con la apelación presentada ante la Supeintendencia de Seguridad Social, podrás de cualquier forma presentar un recurso de protección por medio de un abogado y ante la Corte de Apelaciones de tu domicilio, para que esta conociendo del recurso deje sin efecto la resolución que ordena el rechazo de tu licencia médica.

Esta vía está siendo muy utilizada últimamente con grandes casos de éxito que hemos tenido.

Si llegas a esta instancia podemos ayudarte.  Para ello debes contactarnos antes de que pasen 30 días desde el resultado de la apelación que hagas a la Superintendencia de Seguridad Social.

Normalmente para presentar el recurso se deben dar tres condiciones con la jurisprudencia actual, de forma de tener oportunidades reales de ganarlo:

1.- No se te debe haber efectuado peritaje.

2.- Debes estar dentro de los 30 días desde que sale la resolución de la suceso.

3.- Debe ser el primer rechazo de la suceso, no servirá interponer el recurso respecto de una reconsideración. Debe tratarse de la primera vez que te rechaza la licencia la suceso.

Esta vía está siendo muy utilizada últimamente con grandes casos de éxito que hemos tenido.

rechazo licencia médica psiquiátrica
¿Qué puedo hacer si me rechazan la licencia médica, apelo y me rechazan la apelación?

Si a usted le rechazan la licencia médica, tiene la oportunidad de reclamar a la COMPIN. Luego, si le rechaza la compin su reclamo, tiene la oportunidad de interponer una apelación a la Superintendencia de seguridad social (SUCESO). Si le vuelve a ir mal con la suceso, puede contratar nuestros servicios para presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de su domicilio.

Para esto último dispondrá sólo de 30 días, desde la resolución de la SUCESO.

Qué están haciendo las personas ante el rechazo de licencia médica: la nueva judicialización de la salud

Repitiendo el método utilizado contra las alzas de los planes y para financiar los fármacos sin coberturas, los pacientes están recurriendo a las cortes del país para exigir el pago de sus licencias. Y ya hay muchísimos casos de éxito.

En los últimos meses se han sucedido dramáticas escenas en las oficinas de la Compin: un hombre cortándose las muñecas y una madre gritando que no puede alimentar a sus cuatro hijos son algunas de las más recientes. ¿El detonante? El rechazo de licencias médicas.

No se trata de casos aislados. Según el último balance de la Superintendencia de Seguridad Social, en 2018 se denegó el 15% de los permisos solicitados por los afiliados a isapres y el 5,1% a los usuarios de Fonasa. En esta estadística, las principales causales de rechazo son los diagnósticos de trastorno mental (ver infografía).

Para revertir los rechazos, las personas pueden recurrir a la Compin y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). Pero esas no serían las únicas instancias. Ahora los usuarios están buscando una solución fuera del sistema, con la presentación de recursos en las Cortes de Apelaciones.

Se trata de una nueva arista de judicialización en el ya tensionado sistema de salud, que se suma a las crecientes acciones de los afiliados para garantizar las coberturas de costosos tratamientos y medicamentos, además de frenar el alza de precios (ver recuadros).

Pacientes en la corte

Atendiendo uno de estos nuevos requerimientos, el pasado 6 de diciembre la Corte Suprema falló en contra de la Suseso y a favor de una paciente afectada por discopatías severas y hernias lumbares. La causal del rechazo de su licencia había sido un «reposo prolongado no justificado», sin embargo, la recurrente argumentó que la prolongación del reposo se debió, en gran parte, a las extensas demoras en la red pública para practicarle los exámenes y asignarle horas médicas de especialidad.

La abogada Ana María Rivera es una de las pioneras en los recursos por rechazo de permisos médicos. Y ya ha tenido avances: de los recursos presentados, tres han sido acogidos por la Corte Suprema y otros cuatro están en acuerdo de revocar la sentencia desfavorable.

«El extender una licencia médica por un profesional competente forma parte de su lex artis», comenta Rivera, quien añade que el rechazo a una persona enferma y «a quien su médico especialista, como parte de su tratamiento, le otorga días de reposo y que tiene legítimo derecho a percibir un subsidio por incapacidad laboral, implica una grave victimización y un perjuicio físico, psicológico, moral y patrimonial enormes».

La abogada destaca también que estos pacientes, en lugar de utilizar la licencia médica para recuperarse, «deben estar lidiando con su isapre, Compin y la Superintendencia de Salud durante meses; y mientras tanto, ¿cómo se mantiene a sí mismo o a su familia?».

Así ocurrió, por ejemplo, con J.P.L. (40), quien sufre de crisis de pánico y depresión. Presentó licencias médicas por orden de su psiquiatra entre abril de 2018 y mediados de 2019, pero solo le pagaron cuatro meses. Las restantes fueron rechazadas. «No entregué más licencias, porque no tenía dinero», dijo. El trabajador cuenta que llegó a una situación tan extrema, que buscó un acuerdo con su empleador para cesar sus labores y obtener dinero del finiquito. Ahora espera que la Corte Suprema se pronuncie.

Un caso similar es el de J.A. (53), que tuvo licencias siquiátricas por más de un año y, en primera instancia, todas le fueron rechazadas. Presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones en agosto pasado, que fue acogido con costas. Además, hoy tiene otras dos causas en tramitación. J.A. cuenta que en 30 años nunca necesitó presentar licencias y que, al hacerlo, descubrió que «el sistema es tan cerrado como un callejón sin salida».

La abogada Rivera añade que aún no hay muchas sentencias sobre esta materia, pero que «se está abriendo un camino para estos pacientes, con sus cotizaciones al día, que cuando necesitan que se respeten sus derechos son vulnerados de forma arbitraria, agravando sus síntomas, sufriendo perjuicios en todos los ámbitos que debieran ser resguardados: su salud emocional y física, su economía y autoestima, generando sentimientos de impotencia y frustración, además de graves dificultades para mantener a sus familias».

Reforma al sistema

Entre los expertos existe consenso en que se debe reformar el sistema de licencias médicas y crear un ente externo, «autónomo» y «centralizado» que resuelva la materia.

Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, dice que «el sistema funciona más para encontrar fraudes en materia de reposo que para los pacientes que realmente lo requieren. Hay que repensar el sistema y el Colegio Médico está disponible a participar para proponer las mejoras».

Siches añade que «la judicialización, en muchos de estos casos, viene a resolver lo que el sistema político y el Ejecutivo no han podido resolver y me parece que los pacientes tienen, con esto, una vía válida de poder apelar a cosas que consideran arbitrarias».

Por su parte, Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública en la U. Andrés Bello, afirma que «aquí hace falta un sistema de calificación de licencias medicas único para Chile; que sea sólido, socialmente aceptado y, por ende, legítimo, que evitaría la judicialización». Añade que mientras esto no ocurra, «la gente con todo derecho puede decir ‘a mí me están perjudicando’. Cuando las reglas son claras, transparentes y se han dictaminado con criterios técnicos, yo creo que la gente reclama mucho menos».

Rafael Caviedes, expresidente de la Asociación de Isapres, asegura que «ni Fonasa ni las isapres, a mi juicio, debieran administrar el sistema de licencias médicas. Es una anomalía, en ninguna parte del mundo las licencias médicas o los reposos médicos son administrados por los fondos de salud».

En tanto, Victoria Beaumont, directora ejecutiva de la Fundación Politopedia, señala que las causas por rechazo de licencias son «una nueva arista» que evidencia que «las personas están buscando mecanismos para obtener cobertura, y que además han funcionado».

Asimismo, Beaumont agrega que los actuales problemas del sistema de permisos médicos «se resuelven con una mejor protocolización y más recursos, con tal de realmente entender que hay personas que no pueden estar esperando seis meses sin tener la resolución».

Mientras los afiliados acuden al Poder Judicial, en el Legislativo actualmente se están tramitando proyectos de reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y al sistema de isapres, a partir de propuestas presentadas por el Ejecutivo. Sin embargo, ninguno de los dos proyectos incluye modificar el sistema de licencias médicas.

¿Dónde debe apelarse el rechazo o reducción de una licencia médica?

Un rechazo o una reducción de una licencia médica pueden apelarse ante la Comisión Médica Preventiva y de Invalidez, conocida como Compin, correspondiente a su domicilio. Para hacerlo, esté en Fonasa o en Isapre, tiene un plazo de 15 días hábiles desde que fue notificado. También puede reclamar si la Isapre no quiere pagar el subsidio o paga un monto menor al que legalmente corresponde. Acá el plazo de 15 días rige desde la fecha del rechazo o del pago insuficiente. En cualquier caso, de no quedar conforme con la decisión del Compin, el trabajador puede apelar a la Superintendencia de Seguridad Social, cuya decisión no se puede reclamar.

Un rechazo o una reducción de una licencia médica pueden apelarse ante la Comisión Médica Preventiva y de Invalidez, conocida como Compin, correspondiente a su domicilio. Para hacerlo, esté en Fonasa o en Isapre, tiene un plazo de 15 días hábiles desde fue notificado.

También puede reclamar si la Isapre no quiere pagar el subsidio o paga un monto menor al que legalmente corresponde. Acá el plazo de 15 días rige desde la fecha del rechazo o del pago insuficiente.
En cualquier caso, de no quedar conforme con la decisión del Compin, el trabajador puede apelar a la Superintendencia de Seguridad Social, cuya decisión no se puede reclamar.

Consultas licencias médicas rechazadas

Si no te va bien con la reclamación a la COMPIN ni con el recurso de apelación a la SUCESO, respecto al rechazo de licencia médica, te podemos ayudar tramitando un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, para que se deje sin efecto tu rechazo de licencia médica

Francisco Acuña G.

Abogado., Misabogadoslaborales.cl

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Ya tramitar el recurso, por cierto, si tiene costo.

Scroll al inicio