Francisco Acuña G.
Abogado. Socio fundador de misabogadoslaborales.cl
Francisco es Abogado laboral.
Obtuvo el Título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Talca.
Diplomado en Derecho Laboral y Litigación de la Universidad Diego Portales.
Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Adolfo Ibañez.
Es Socio Fundador de la firma Abogados del Maule y dirige el área laboral de la firma.
Creador de misabogadoslaborales.cl y creador de las web abogadosdelmaule.cl, abogadosenantofagasta.cl y abogadosencurico.cl
Francisco es Abogado litigante, con especialidad en materia laboral, asesorando a trabajadores, sindicatos y empresas desde Arica a Punta Arenas.
¿Cómo despedir a un trabajador conflictivo?
¿Cómo despedir a un trabajador conflictivo? ¿Necesitas despedir a un trabajador conflictivo?. Descubre los pasos legales, las causales del Código del Trabajo y cómo evitar complicaciones en el proceso. Explora el sistema chileno de estabilidad laboral y cómo se puede proceder al despido de un trabajador problemático, asegurándote de actuar dentro del marco legal Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que...
¿Puede despedirse a un trabajador por inasistencia bajo el artículo 22?
¿Puede despedirse a un trabajador por inasistencia bajo el artículo 22? Analizamos en detalle el escenario de un despido por inasistencia en el contexto del artículo 22 del Código Laboral de Chile. Será acaso posible despedir a un trabajador por inasistencia si está contratado por el artículo 22 del Código del Trabajo. Somos abogados laborales que representamos a empresas y trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra...
¿Las cotizaciones previsionales prescriben?
¿Las cotizaciones previsionales prescriben? Conoce la normativa chilena sobre la prescripción de cotizaciones previsionales. La Ley 17.322 desglosada para ti. ¡Aclara tus dudas ahora! Somos abogados laborales y representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Video: Prescripción de cotizaciones previsionales. Consulta sin costo. Llámanos Prescripción de cotizaciones previsionales. ¿Cuándo se puede pedir la...
Despido por discriminación ¿Cómo actuar?.
Despido por discriminación ¿Cómo actuar?. Aprende a identificar las señales de un despido discriminatorio en el contexto chileno. Desde el Código del Trabajo hasta casos prácticos, te orientamos a sobre el despido discriminatorio en Chile, sus implicancias y cómo la legislación protege a los trabajadores. ¡Infórmate y defiende tus derechos laborales! Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra...
Despido por antecedentes penales
Despido por antecedentes penales ¿Te pueden despedir por antecedentes penales previos?. Descubre el marco legal chileno sobre los despidos relacionados con antecedentes penales previos. ¿Es un acto legal o una forma de discriminación?. Te mostraremos cómo el trabajador que es despedido por tener antecedentes penales, puede demandar no sólo por despido injustificado, sino también por despido discriminatorio vulnerador de derechos fundamentales. Somos abogados laborales que representamos a...
¿Me puedo autodespedir estando con licencia médica?
¿Me puedo autodespedir estando con licencia médica? Conoce el marco legal chileno sobre el autodespido durante la licencia médica. Un análisis detallado para trabajadores en busca de respuestas. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl Video: ¿Me puedo autodespedir...
Indemnización por hipoacusia laboral
Indemnización por hipoacusia laboral Explicaremos a ustedes detalladamente la posibilidad de demandar una indemnización de perjuicios por hipoacusia laboral. La idea es dirigirnos a aquel trabajador o ex trabajador que sufre hipoacusia como enfermedad profesional. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un porcentaje de lo que...
Autodespido por falsificar firma de trabajador
Autodespido por falsificar firma de trabajador Explora la relación entre la falsificación de firmas en el ambiente laboral chileno y el autodespido. Conoce tus derechos y cómo protegerlos ante la falta de probidad del empleador. Te explicamos el autodespido por falsificar firma de trabajador. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un...
Indemnización por Silicosis: ¿Tengo Derecho?
Indemnización por Silicosis: ¿Tengo Derecho? ¿Víctima de silicosis en el trabajo?. Conoce tus derechos y cómo puedes conseguir una millonaria indemnización por silicosis en Chile bajo el marco del Artículo 184 del Código del Trabajo, las responsabilidades del y los empleadores y cómo aquellos pueden ser condenados a compenzar al trabajador afectado por silicosis como enfermedad profesional. Somos un Estudio Jurídico Lider. Asesoría laboral especializada. Somos abogados laborales que...
Contáctanos y cuéntanos tu caso:
Nuestros Abogados Laborales viajan por todo el país, de Arica a Punta Arenas representando en juicio trabajadores y empresas. Se especializan en materia laboral. Cobro de honorarios es contra resultados. Si perdemos no nos pagas. Si ganamos, te cobramos un porcentaje de lo obtenido. Abogados especialistas en materia laboral.
¿Qué harías si te despiden de manera verbal?.
Sigue estas recomendaciones para protegerte de una acusación de abandono de trabajo o inasistencia si te despiden verbalmente.
Imagínate que estás en tu trabajo y de repente tu jefe te llama a su oficina para decirte que ya no eres necesario en la empresa. Te informa que estás despedido y no te entrega ningún tipo de documento que respalde su decisión: Es decir no te entrega la carta de despido y sólo te despide de forma verbal. ¿Qué puedes hacer? ¡Te han despedido verbalmente y debes protegerte!.
Si bien el despido verbal no es legal en Chile, puede ser difícil demostrarlo en caso de que no existan testigos del despido verbal, que no se materialice por escrito en una carta de despido o en un correo, Whatsapp o por medio de otra forma en que no pueda negar el empleador que ocurrió. Por eso, es importante que conozcas tus derechos laborales y que tomes medidas para resguardarte en caso de un despido verbal.
En este artículo te brindamos información útil y práctica sobre cómo actuar ante un despido verbal en Chile, desde mi experiencia como abogado laboral.
¿Qué es un despido verbal?
Un despido verbal es aquel en el que el empleador comunica de manera oral al trabajador que ya no será necesario en la empresa.
En Chile, el despido verbal no es legal pués vulnera el artículo 162 del Código del Trabajo que establece las formalidades del despido y cómo despedir a un trabajador, y toda terminación de contrato debe ser realizada mediante una carta de despido o una resolución judicial.
Es importante destacar que, si bien el despido verbal no es legal, puede ser difícil de demostrar, especialmente si no se cuenta con algún tipo de registro que respalde la conversación, como ya indicamos.
¿Qué hacer ante un despido verbal?
Si te encuentras en la situación de un despido verbal en Chile, es importante que tomes medidas para resguardar tus derechos laborales y demostrar que efectivamente ocurrió un despido verbal o que al menos tu empleador no pueda negar que ocurrió y pasarse de listo acusandote de abandono de trabajo o de no asistir los días siguientes y termines despedido sin indemnización.
A continuación, damos algunos consejos que te recomendamos seguir ante un despido verbal:
Si te despiden verbalmente solicita una carta de despido en el momento: Aunque te hayan informado de manera verbal, solicita una carta de despido en la que se especifiquen las causas del despido y la fecha de término del contrato laboral. Si tu empleador te la niega o te dice que te la enviará a la casa, pasa al paso siguiente
Envía correos electrónicos a toda tu jefatura, incluído al que te ha despedido (o a aquellos que tengas los correos): Para que tu empleador no pueda negar que el despido ocurrió y como una forma de respaldarte, envía lo antes posible, luego de ocurrido el despido, un correo electrónico a toda la jefatura, contando lo sucedido y pensando en respaldarte siempre. Ejemplo: «Estimados, escribo este correo porqué hoy a las XXX horas mi jefe don XXXX me llamó a la oficina y me dijo que estaba despedido, no me ha entregado a la fecha carta de despido, por lo que solicito me la envíen pues ignoro las razones formales del despido». Esto te permitirá respaldarte para que no puedan negar que ha ocurrido el despido.
- Puedes hacer lo mismo del punto dos, por medio de Whatsapp enviado a toda tu jefatura (aunque idealmente es mejor hacerlo por correo, o de ambas formas). Pero si no tienes los correos, esta sería una alternativa.
Si ocurre el despido verbal en la mañana, anda a la Inspección del Trabajo: Una vez ahí hace dos cosas. Debes decir que necesitas dejar una constancia porqué te despidieron verbalmente y además un reclamo. (son dos trámites distintos).
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
5.- Si es después de las 2 de la tarde, puedes entrar a la web de la Inspección del Trabajo y con tu clave única iniciar cesión y hacer ambos trámites por internet. Aquí te explicamos cómo hacer un reclamo en la Inspección del Trabajo. En cuanto a la constancia, es muy similar.
6.- Contacta a un abogado laboral: Es importante que actúes con rapidez en caso de un despido verbal, ya que existe un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda laboral. Actuar bien desde el inicio es importante.
7.- Informa a tus compañeros de trabajo lo ocurrido. Te servirá en caso que el empleador quiera usarlos a favor suyo.
¿Para qué es la constancia en la Inspección del trabajo?
La constancia sirve más que nada para dejar testimonio de algo que ha sucedido, en el caso de este artículo, que te han despedido verbalmente y cómo ha ocurrido. No permite acreditarlo, por tanto no hace plena prueba, pero sirve en la medida que se haga en un tiempo cercano al despido.
¿Para qué se hace el reclamo?
El reclamo es para que te citen a tí y a tu empleador a un comparendo de conciliación en la Inspección del Trabajo, atendido el despido realizado de forma verbal. La Inspección no tiene facultades de juez, por tanto no puede decidir, sino sólo llamar a conciliar.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.