¿Pueden obligarme a hacer horas extras?

por | Mar 6, 2023 | contrato de trabajo

Si te estás haciendo esta pregunta, es posible que te estén presionando en tu trabajo para que trabajes más allá de tu horario regular. Es importante saber que las horas extras deben ser voluntarias. Esto significa que no pueden obligarte a trabajar más allá de tu horario regular sin tu consentimiento. Si te obligan a hacer horas extras, podrías estar siendo víctima de una violación a tus derechos laborales. Ello sin perjuicio a la obligación de hacerlas una vez comprometido a ello, por cierto.

Video: ¿Es obligación trabajar horas extras?

¿Pueden obligarme a hacer horas extras?.

Las horas extras requieren de un mutuo acuerdo.

Trabajar horas extras es una situación común en muchos empleos, ya sea para cumplir con una carga de trabajo adicional o para cumplir con plazos de entrega urgentes o para atender otras necesidades de la empresa. Sin embargo, muchos trabajadores se preguntan si sus empleadores tienen el derecho de obligarlos a trabajar horas extras, y qué sucede si se niegan a trabajar horas extras.

En Chile, existen leyes y regulaciones que protegen los derechos laborales de los trabajadores en cuanto a las horas extras se refiere. En este artículo, te brindamos información detallada sobre lo que puedes hacer si sientes que estás siendo obligado a trabajar horas extras ilegalmente, así como consejos útiles para proteger tus derechos laborales y evitar abusos por parte de tu empleador. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre tus derechos laborales en Chile!.

¿Qué pasa si me piden hacer horas extras?

No es ningún pecado que tu empleador te pida trabajar horas extras. De hecho el artículo 31 del Código del Trabajo, indica «En las faenas que, por su naturaleza, no perjudiquen la salud del trabajador, podrán pactarse horas extraordinarias hasta un máximo de dos por día…». A su vez, el artículo 32 indica:

Art. 32. Las horas extraordinarias sólo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes.

Dicho lo anterior, reitero que ningún pecado es que te pida o solicite el empleador hacer horas extras, mientras no te pida hacer más del máximo legal. Ahora bien, una cosa es pedir que hagas horas extras y otra es obligar que hagas horas extras. La norma requiere para que procedan las horas extras de un pacto, lo que quiere decir que las horas extras sólo son posibles en la medida que las partes lo acuerden, acuerdo que deben renovar (o no), cada 3 meses o en el caso que se pretenda hacer una única vez debe en el pacto fijar las condiciones excepcionales que harán procedente las horas extras.

Dado lo anterior, tu empleador no te puede obligar a hacer horas extras ni a que firmes un pacto de horas extras. Te puede pedir que lo hagas (en pedir no hay engaño, dicen), pero de ti depende la decisión de hacer o no hacer horas extras (lo que debes pensar antes de firmarle los anexos de horas extras, por cierto).

¿Cuáles son los requisitos para que deba trabajar horas extras?

1.- Deben pactarse por escrito: Al decir esto supone que debe haber un acuerdo de voluntades entre el trabajador y el empleador de trabajarse horas extras y debe materializarse por escrito (contrato o anexos de contrato).

2.- Deben existir situaciones o necesidades temporales de la empresa, que se requieran atender con las horas extras. En consecuencia las horas extras no pueden ser para atender situaciones permanentes o necesidades permanentes de la empresa. No pueden convertirse las horas extras en una forma permanente de trabajo por situaciones o necesidades permanentes de la empresa (no puede usted por años trabajar horas extras). 

El límite de renovaciones del pacto de trabajo extraordinario debe estar determinado por la temporalidad de las situaciones o necesidades que generaron el pacto, y no puede vulnerar las condiciones de temporalidad establecidas en la ley. El objetivo del legislador al establecer el carácter temporal del trabajo extraordinario es atender situaciones o necesidades de carácter temporal, y permitir la renovación ilimitada del pacto significaría desconocer su carácter temporal y convertir el trabajo extraordinario en una situación permanente, lo cual no se ajusta a la letra ni al espíritu de la ley

* Nota: El pacto de trabajar horas extras puede durar máximo 3 meses, aunque puede renovarse.

 

¿Qué pasa si firmé el anexo para trabajar horas extras?

Si tu firmaste el pacto de horas extras, debes trabajar las horas extras que te obligaste a cumplir hasta el vencimiento del pacto de horas extras (que no puede ser mayor a 3 meses). Sin perjuicio de ello, al terminar el plazo del pacto (que puede ser de máximo 3 meses), puedes negarte a firmar un nuevo pacto de horas extras, diciendo a tu empleador que no vas a seguir trabajando horas extras. Ante ello, el empleador simplemente no te podrá hacer trabajar horas extras y de obligarte a hacerlo sin firmar el pacto de horas extras incurre en una ilegalidad que puede denunciarse y/o incluso evaluar un autodespido, con un abogado laboral.

¿Me puedo negar a trabajar horas extras?

Claro que te puedes negar a trabajar horas extras. Para trabajar horas extras la ley exige un pacto de horas extras, en consecuencia requiere que tu firmes el anexo de horas extras. De no hacerlo, no tienes la obligación de trabajar horas extras.

¿Qué dice el código del trabajo sobre las horas extras en jornada ordinaria?.

La legislación laboral chilena estipula que un trabajador no puede trabajar más de 45 horas a la semana. Las horas extras están limitadas a un máximo de 2 horas al día y 12 horas a la semana. Si un trabajador trabaja más de estas horas, se considera una violación de las leyes laborales.

Además, el trabajador tiene derecho a recibir un pago adicional por las horas extras trabajadas. El pago por las horas extras debe ser, como mínimo, el valor de la hora de trabajo normal, más un 50% adicional.

¿Qué hago si me están obligando a trabajar horas extras?.

Si te estás viendo obligado a hacer horas extras, lo primero que debes hacer es hablar con tu empleador. Trata de llegar a un acuerdo que te permita trabajar en condiciones justas y respetuosas. Si no puedes llegar a un acuerdo, puedes buscar ayuda legal para que te asesoren sobre tus derechos y las acciones que puedes tomar. También puedes denunciar a tu empleador ante las autoridades laborales.

En resumen, las horas extras son una herramienta útil para ganar un dinero extra, pero no deben ser utilizadas para explotar a los trabajadores. Si te están obligando a hacer horas extras, es importante que conozcas tus derechos laborales y tomes las acciones necesarias para protegerlos. Si tienes alguna duda, busca ayuda legal para que te asesoren y protejan tus derechos.

¿Qué puedo hacer si me veo presionado excesivamente por el empleador a trabajar horas extras?.

Si un trabajador necesita asesoramiento legal o ayuda para proteger sus derechos laborales, debe contactar a un abogado laboral. En este caso, yo ofrezco mis servicios como abogado laboral y estaré encantado de ayudar a los trabajadores que necesiten proteger sus derechos.

Si te niegas a hacer horas extras en virtud de lo dispuesto en el artículo 32 del Código del Trabajo de Chile, el empleador no puede tomar medidas disciplinarias en tu contra, ya que las horas extras sólo pueden pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa y requieren de mutuo acuerdo.

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado especializado en Derecho Laboral

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio