¿Qué hacer si mi jefe no me deja entrar a trabajar?
Descubre tus derechos como trabajador y las obligaciones que tiene tu empleador en Chile en caso de que no te permita trabajar. Conoce los artículos legales que respaldan tus derechos y las multas a las que se puede exponer tu empleador en caso de incumplimiento del deber de otorgar el trabajo convenido. Te explicaremos qué hacer si mi empleador no me deja trabajar.
Te ofrecemos nuestra asesoría como abogados laborales, de Arica a Punta Arenas, en materia laboral.
Video: ¿Qué pasa si mi jefe no me deja entrar a trabajar?.
¿Qué harías si te despiden de manera verbal?.
Sigue estas recomendaciones para protegerte de una acusación de abandono de trabajo o inasistencia si te despiden verbalmente.
Todo trabajador en Chile tiene derecho a prestar servicios laborales en las condiciones establecidas en su contrato individual de trabajo. Sin embargo, puede darse el caso en el que el empleador impida al trabajador cumplir con sus obligaciones laborales, es decir le impida trabajar, lo cual constituye una infracción a las normas laborales y puede tener consecuencias legales.
En efecto, el derecho al trabajo es fundamental para cualquier persona, ya que es la fuente principal de ingresos para satisfacer sus necesidades básicas. Por esta razón, la Ley laboral chilena establece un conjunto de normas que protegen los derechos del trabajador, incluyendo el derecho a prestar servicios por los cuales ha sido contratado.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el artículo 7 del Código del Trabajo define al contrato individual de trabajo como una convención en la que el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este último a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada. Es decir, el empleador tiene la obligación de otorgar el trabajo convenido y el trabajador, de prestar los servicios correspondientes.
En caso de que el empleador impida al trabajador cumplir con sus obligaciones laborales, el trabajador puede tomar medidas para defender sus derechos. En primer lugar, es importante que el trabajador comunique al empleador la situación y solicite una solución. Si el empleador no da una respuesta satisfactoria o no toma medidas para solucionar el problema, el trabajador puede recurrir a la Inspección del Trabajo.
La Inspección del Trabajo es el organismo encargado de fiscalizar y velar por el cumplimiento de las normas laborales. El trabajador puede presentar una denuncia ante la Inspección del Trabajo, que realizará una investigación para determinar si efectivamente existe un incumplimiento de las obligaciones laborales por parte del empleador.
En caso de que se compruebe que el empleador está impidiendo al trabajador cumplir con sus obligaciones laborales, la Inspección del Trabajo puede aplicar sanciones y multas al empleador, de acuerdo con lo establecido en el artículo 506 del Código del Trabajo. Las multas pueden ser de distinto monto, dependiendo de la gravedad de la infracción y pueden ir desde una amonestación hasta el pago de una suma importante de dinero.
Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos. En caso de que un empleador impida al trabajador cumplir con sus obligaciones laborales, este puede recurrir a la Inspección del Trabajo para que se realice una investigación y se tomen las medidas correspondientes. Además, es importante que el trabajador tenga en cuenta que cualquier acción que tome debe ser enmarcada en la ley y en el respeto de los derechos y obligaciones de ambas partes.
En conclusión, si un trabajador se encuentra en la situación de que su empleador no le permite trabajar, debe actuar con diligencia y comunicar la situación al empleador y a la Inspección del Trabajo. Con la ayuda de la Inspección del Trabajo, el trabajador puede hacer valer sus derechos y lograr una solución satisfactoria a su situación laboral.
¿Qué opciones tengo si mi empleador incumple su obligación de otorgar el trabajo convenido?.
En caso de que el empleador incumpla con su deber de otorgar el trabajo convenido, es decir que ante el caso de que no me dejen trabajar en el servicio que me contrataron. (me tienen contratado pero no me dejan trabajar), los trabajadores tienen algunas opciones para proteger sus derechos laborales.
1,. Una opción es denunciar al empleador ante la Inspección del Trabajo, lo que puede generar una investigación y posible sanción. En este caso se debe denunciar al empleador a la Inspección del trabajo, siempre que este vigente la relación laboral, denunciando por no otorgar el trabajo convenido incumpliendo el artículo 7° del Código del Trabajo en relación al artículo 506 del mismo código.
El trabajador puede denunciar la situación a la Inspección del Trabajo, la cual tiene como objetivo fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales en el país. Al recibir la denuncia, la Inspección del Trabajo llevará a cabo una investigación y, si determina que el empleador está incumpliendo con sus obligaciones, podrá aplicar sanciones y exigir el cumplimiento de las obligaciones pendientes, como la entrega del trabajo convenido. Las sanciones pueden variar dependiendo del tipo de incumplimiento, pero pueden incluir multas.
2.- Otra opción es utilizar el autodespido o despido indirecto, que implica que el propio trabajador ponga término al contrato de trabajo con el empleador, debido a los incumplimientos de aquel.
El autodespido se puede utilizar cuándo el trabajador decida poner fin al contrato de trabajo, en caso de que el empleador incumpla con sus obligaciones de manera reiterada o grave, afectando la continuidad del trabajo o la dignidad del trabajador. En este caso, el trabajador tiene derecho a poner término al contrato de trabajo y a recibir una indemnización por años de servicio y, eventualmente, por daño moral si corresponde. Es importante tener en cuenta que, para que el autodespido sea un éxito, el trabajador debe seguir ciertos procedimientos y plazos legales establecidos en el Código del Trabajo.
¿Que es el deber de otorgar el trabajo convenido?
El deber de otorgar el trabajo convenido se refiere a la obligación del empleador de proporcionar al trabajador las labores acordadas en el contrato individual de trabajo.
Este deber surge a propósito de lo dispuesto en el artículo 7° del Código del Trabajo que lo definde como: «Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada», y en virtud de tal definición, consagra la obligación del empleador de otorgar el trabajo convenido, es decir de entregarle al trabajador el servicio para el cual se le contrata.
¿Cómo y cuándo puedo denunciar a la Inspección del trabajo a mi empleador por no otorgar el trabajo convenido?
Debes presentar una denuncia por escrito, la cual puede ser entregada personalmente en cualquier oficina de la Inspección del Trabajo o ingresada por medio de su página web, con tu clave única. En la denuncia debes indicar los hechos que motivan la denuncia (No otorgar el trabajo convenido, indicando que con fecha XXX, mi empleador no me dejo entrar a trabajar o no me deja trabajar en las labores contratadas, etc) y proporcionar cualquier prueba que tengas a disposición, como correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otra documentación, o indicar testigos que puedan acreditarlo. Debes poner como incumplimiento, no otorgar el trabajo convenido y explicar cómo es que tu empleador no te permite trabajar.
Si tienes alguna duda o quieres más información sobre este tema, no dudes en contactar a un abogado laboral para que te brinde asesoría personalizada.
¿Si llego tarde al trabajo me puede el empleador impedir ingresar a trabajar?.
Si llegas tarde al trabajo, ¡no permitas que tu empleador te impida el ingreso! Recuerda que tienes derecho a trabajar en el servicio para el cuál te contrataron. No otorgar el trabajo convenido es un incumplimiento grave al contrato de trabajo. El empleador no puede negarte el acceso a la empresa por llegar unos minutos tarde. Sin embargo, es importante que cumplas con tu jornada laboral y te hagas responsable de las horas no trabajadas, pues por cierto puede descontarte aquellas horas. Si necesitas asesoría legal, ¡no dudes en contactarnos!. En Misabogadoslaborales.cl te brindamos el apoyo y la representación que necesitas para defender tus derechos laborales.

Francisco Acuña G.
Abogado especializado en Derecho Laboral
Si no hay trabajo o materia prima ¿Debe el empleador pagar igualmente a sus trabajadores?
Si por una situación no imputable al empleador no puede aquel cumplir transitoriamente con la obligación de otorgar el trabajo convenido al trabajador, debe aquel de cualquier forma cumplir con su obligación de remunerar al trabajador, en cuanto no es problema del trabajador que no exista la posibilidad para el de trabajar. El riesgo lo asume el empleador. El empleador debe otorgar el trabajo convenido al trabajador y ante la imposibilidad de ello, debe pagar la remuneración de los días que no sea posible cumplir con tal obligación.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.