Despido por falta de probidad

Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
La actual legislación pretende evitar que el empleador se inmiscuya en la vida privada del trabajador a la hora de decidir su permanencia en la empresa, pudiendo despedirlo solo por conductas indebidas y graves que se produzcan en el desempeño de sus funciones y con ocasión de la prestación de los servicios. Entre tales causales que no le dan derecho a indemnización al trabajador, está el despido por falta de probidad.
Como veremos en este artículo, aquel trabajador objeto de un despido por falta de probidad no tiene en principio derecho a indemnizaciones.
Desde ya indicamos a aquel trabajador despedido por falta de probidad que somos abogados laborales, y nuestro método de trabajo es contra resultados. Representando al trabajador sólo se nos paga si ganamos y un porcentaje de lo obtenido en juicio. Si perdemos nada se nos paga. Garantía de misabogadoslaborales.cl
Despido por falta de probidad.
¿Qué es el despido por falta de probidad?
El despido por falta de probidad muchas veces genera problemas por la falta de conocimientos que existe respecto del verdadero significado de falta de probidad, pues tanto empleador como trabajador no siempre tienen suficientemente claro en qué consiste, pues bien “la probidad” no es más que la “honestidad y honradez en el actuar”.
Dicho eso, diremos que el artículo 160 n° 1, letra a, establece que es posible despedir al trabajador sin derecho a indemnización en casos de Falta de probidad del trabajador en el ejercicio de sus funciones. Tal falta de probidad debe reunir el requisito de ser grave y además, debe estar debidamente comprobada.
El despido por falta de probidad es procedente ante la falta de rectitud en el actuar de trabajador en el desempeño de sus funciones. Si el trabajador víctima de un despido por falta de probidad demanda por considerar que el despido es injustificado, será el empleador el que debe probar que concurre la causal de despido. Los tribunales han exigido que la falta de probidad sea suficientemente probada y que debe tratarse de una falta grave, de mucha significación o de gran magnitud. Todas estas exigencias son debido a lo que significa y reviste el ser despedido por falta de probidad, la que está directamente vinculada con una característica esencial en las relaciones laborales.
De esta forma, no cualquier falta de probidad puede dar lugar a un despido por falta de probidad que sea justificado. La falta de probidad debe reunir los requisitos antes nombrados.
¿Qué ha dicho la jurisprudencia sobre el despido por falta de probidad?
La jurisprudencia ha indicado que no es necesario la configuración de un delito para invocar el despido por falta de probidad. Basta que los hechos sean de entidad y gravedad suficientes. Sin embargo, incluso en el caso de configurarse un delito y que éste quede acreditado, puede estimarse como despido injustificado si es que no se configura el requisito de gravedad.
Se ha resuelto por ejemplo que: : «Si bien ha quedado claramente establecido que hay una conducta indebida del actor, en que se ha faltado a la honradez y el buen actuar, al sacar de la empresa en que trabaja 24 yogures, ésta no tiene la gravedad para justificar el despido por falta de probidad».
Cabe indicar que en cuanto a la gravedad de la falta de probidad, será en definitiva el juez el que debe valorar la situación en el caso concreto. La Inspección del Trabajo no es competente entonces para pronunciarse sobre si es o no procedente el despido por falta de probidad en un caso concreto, ni tiene facultades para resolver el asunto.
Finalmente, como indica la norma, la falta de probidad debe ocurrir en el desempeño de las funciones del trabajador. Es decir, si por ejemplo el empleador descubre que el trabajador hurto un libro un día domingo que no trabajaba o en una actividad fuera del desempeño de sus funciones, no es aplicable la causal.
01
¿En que casos es procedente un despido por falta de probidad?
La ley no establece un catálogo cerrado de casos en que es posible despedir por falta de probidad. Lo que hace la ley es establecer genéricamente que es posible despedir al trabajador sin derecho a indemnización en casos de Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones. Tal falta de probidad debe reunir el requisito de ser grave y además, debe estar debidamente comprobada.
Tribunales han indicado que es procedente el despido por falta de probidad, a modo ejemplar, en los siguientes casos (ello sin perjuicio que en un caso concreto, por las atenuantes o agravantes del mismo, pueda considerarse algo distinto):
a) La sustracción ilícita de bienes de terceros por parte del trabajador;
b) La adulteración de documentos para fines ilícitos por parte del trabajador;
c) El uso malicioso de los antecedentes técnicos de la empresa;
d) La competencia desleal frente a la empresa empleadora con fines de lucro personal o de terceros;
e) e) Introducir bebidas alcohólicas, consumirlas o darlas a consumir dentro del recinto de la empresa. La causal, frente al problema contingente contempla igualmente las drogas y/o estupefacientes; (despido por consumo de alcohol en el trabajo)
f) Ingresar en estado de ebriedad, o bajo imperio de drogas a los recintos de trabajo. (despido por consumo de drogas)
g) Alteración de documentos como registros de asistencia en beneficio propio.
h) Registro de asientos contables falsos.
02
¿Cuáles son los requisitos para que un despido por falta de probidad sea justificado?
De acuerdo a lo indicado en el artículo 160 más lo indicado por la jurisprudencia, podemos indicar que los requisitos para que proceda un despido por falta de probidad son:
1.- Debe existir una falta de probidad del trabajador.
2.- La falta de probidad del trabajador debe haber sido cometida ser en el desempeño de sus funciones.
3.- La conducta que se le imputa al trabajador como falta de probidad debe ser grave.
4.- La conducta debe ser debidamente comprobada. Es decir, que los hechos que fundan la causal deben tener suficientes pruebas para ser acreditados. Siempre corresponde al empleador probar esta causal, y en ésta causal es aún más exigente, ya que implica un reproche a la conducta moral del trabajado.
03
¿En qué le perjudica a un trabajador ser despedido por falta de probidad?
Ser despedido por falta de probidad trae consecuencias nefastas para el trabajador. Por un lado aquel trabajador despedido por esta causal no recibe sus indemnizaciones legales (salvo demande despido injustificado y gane) y por el otro lado, aquel trabajador despedido por falta de probidad se ve afectado usualmente en encontrar un nuevo empleo. Efectivamente, usualmente al buscar un nuevo trabajo, piden al trabajador el finiquito del trabajo anterior. Evidentemente al ver el finiquito y la causal de despido de falta de probidad el nuevo empleador, muy probablemente no centrará al trabajador, pues desconfiará.
04
Me despidieron por falta de probidad, ¿Qué puedo hacer?
Aquel trabajador despedido por falta de probidad que crea que su despido es injusto, es recomendable no firme finiquito sin asesorarse y lo firme con una reserva de derechos en el finiquito.
El motivo es que aquel trabajador despedido injustamente tiene el plazo de 60 días para presentar una demanda de despido injustificado. Si el trabajador nada hace y firma finiquito sin reserva, significará que acepta la causal.
05
¿Qué gano con demandar si me despiden por falta de probidad?
Al ser despedido por falta de probidad y demandar despido injustificado, el trabajador de ganar la demanda puede obtener que le paguen todas sus indemnizaciones legales´, como indemnización de aviso previo y indemnización por años de servicio, aumentadas esta última en un 80%.
Además ganará que se declarará que el despido es injusto y por tanto que la causal invocada por el empleador no corresponde.
06
¿Cuál es la importancia de la carta de despido, ante un despido por falta de probidad?
La importancia de la carta de despido al ser despedido por falta de probidad, es que el contenido de la misma limita al empleador en juicio.
Es decir, aquellos hechos que el empleador indique en la carta de despido como constitutivos de la falta de probidad será los que deberá probar en juicio, sin poder agregar hechos nuevos y que no se señalen en la carta de despido.
07
¿Donde debe el trabajador hacer la demanda al ser despedido por falta de probidad?
La demanda la hace un abogado laboral y se presenta en el tribunal del Trabajo que corresponda. La Inspección del Trabajo no tiene facultades para determinar si el despido es justificado o no. Sólo un juez puede resolver esta materia.
Consultas despido por falta de probidad
Si el empleador despide a un trabajador por la causal de despido de falta de probidad, debe tener como acreditarla en juicio.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.