¿Te pueden bajar el sueldo sin tu permiso?

por | Ago 10, 2023 | sueldo

Descubre si tu empleador en Chile puede bajar tu sueldo sin tu consentimiento. Sumérgete en los detalles del Código del Trabajo y entiende las herramientas a tu disposición, incluido el autodespido. Responderemos y ahondaremos en el tema: ¿Me pueden bajar el sueldo?, Conoce tus derechos.

Somos un Estudio Jurídico Lider. Asesoría laboral especializada. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl

Video: El sueldo en la mira: ¿Qué dice la ley chilena sobre la rebaja de remuneración de forma unilateral?.

¿Me pueden bajar el sueldo?

La bilateralidad en el salario: ¿Puede tu empleador modificarlo sin tu consentimiento?

En tiempos de incertidumbre económica o cambios en el ámbito laboral, una pregunta recurrente entre los trabajadores chilenos es: ¿Puede mi empleador bajar unilateralmente mi sueldo? Es crucial entender tus derechos y saber cuándo y cómo actuar. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Pueden bajar tu sueldo sin tu consentimiento?

La respuesta corta es no. En Chile, la remuneración es una de las cláusulas esenciales del contrato de trabajo, según lo dispuesto en el artículo 7° del Código. Esto significa que cualquier modificación del sueldo requiere el consentimiento mutuo entre el empleador y el trabajador. Esto se basa en el principio de bilateralidad, donde cualquier modificación al contrato requiere el consentimiento de ambas partes (hay excepciones, pero el sueldo no es una de ellas). Así como el sueldo, tampoco puede el empleador bajar las comisiones.

¿Porqué no puede el empleador modificar unilateralmente el sueldo?

Al decir que el empleador no puede modificar unilateralmente el sueldo, estámos diciendo que no puede hacerlo por su sóla voluntad, sin el consentimiento del trabajador.

Las normas en virtud de las cuales podemos responder la pregunta, son el artículo 7°, 9, 11 y 12 del Código del Trabajo.

En efecto, el artículo 7° consagra la definición misma de un contrato de trabajo, indicando que el contrato es una convención, sentando las bases de que todo contrato de trabajo es un acuerdo entre partes (empleador y trabajador) e indicando que uno de sus pilares es el acuerdo de una remuneracion. Por ende, cualquier modificación, incluida la del sueldo, debe ser consensuada y no impuesta unilateralmente, ello pues de lo contrario, se perdería la misma escencia del artículo 7° del Código.

Normativa relacionada es también el artículo 9° del Código del Trabajo, que nos recuerda que el contrato de trabajo es consensual, es decir basta para que nazca el mutuo acuerdo de las partes (puede nacer entonces un contrato incluso no se escriture).

El artículo 11, nos dice que cualquier modificación al contrato  debe constar por escrito

Luego el artículo 12, consagra las únicas excepciones en que el empleador puede modificar unilateralmente el contrato, y entre ellas, no posibilita una baja unilateral de la remuneración.

En el marco legal chileno, el contrato de trabajo, una vez acordado, actúa como una garantía de las condiciones laborales establecidas entre el empleador y el trabajador. Una de estas condiciones es el sueldo o remuneración. Dicho esto, hay factores específicos que deben considerarse cuando se habla de modificar la remuneración: Se requiere mutuo acuerdo, voluntad libre del trabajador y formalización del cambio por escrito.

¿Existen excepciones en que el empleador si te puede bajar el sueldo?

Si bien el empleador no puede de forma unilateral, es decir sin tu consentimiento bajar tu sueldo, existe la posibilidad de hacer cambios si ambas partes están de acuerdo: El acuerdo es necesario, sin el acuerdo no se puede. El artículo 7° del Código del Trabajo resalta que el contrato es un acuerdo entre dos partes. Así, cualquier modificación, incluida la del sueldo, debe ser consensuada.

¿Cómo puedo impedir que me bajen el sueldo?

Si tu empleador quiere bajar tu sueldo, la forma de impedirlo, es simplemente no firmar ningún anexo que te presente con cambio en la remuneración o en el sueldo. Mientras tu no firmes un anexo de contrato autorizando o modificando tu sueldo, no puede aquel modificarlo.

¿Qué pasa si mi empleador me dice que me va a despedir si no firmo anexo de baja de sueldo?

En la legislación Chilena, el empleador tiene la posibilidad de despedirte cuando quiera, firmes anexo de contrato o no lo firmes. Ahora bien, tu ante ese despido tienes la posibilidad de demandar por despido injustificado, si aquel no se justifica.  

Dicho de otra forma, puedes tu impedir que te baje el sueldo, no que te despida, pero si te despide deberá pagarte la indemnización que corresponda según el tiempo de trabajo que tengas y tu remuneración. Además, eventualmente podrías demandar por despido injustificado.

¿Qué pasa si mi empleador me baja el sueldo sin firmar yo anexo de baja de sueldo?

En aquel caso, el empleador estaría incumpliendo gravemente las obligaciones del contrato, pues el empleador no puede bajar tu sueldo si no existe mutuo acuerdo y un anexo firmado por ti que respalde la baja en la remuneración. Ante un incumplimiento como este tienes ante ello distintas opciones para defenderte:

1.- Puedes denunciar a la inspección del Trabajo: Se le va a fiscalizar y a multar por ello (multas altas).

2.- Puedes autodespedirte: En efecto, puedes autodespedirte por incumplimiento grave del contrato por parte del empleador.

3.- Siempre puedes cobrar además las sumas que te deba el empleador.

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado especializado en Derecho Laboral

¿Cómo se debe hacer si ambas partes acuerdan una rebaja de la remuneración del trabajador?

Cualquier modificación al contrato laboral, incluidas las referentes al salario, debe quedar por escrito y ser refrendada por ambas partes, garantizando la transparencia y la legalidad del acuerdo. La obligación de escriturar se materializa mediante un anexo de contrato en que se fije la nueva remuneración del trabajador.

¿Qué pasa si el empleador baja la remuneración argumentando problemas económicos?

A pesar de las dificultades económicas, el empleador no puede bajar unilateralmente el sueldo de un trabajador. Deberían buscar un mutuo acuerdo con el trabajador o explorar otras soluciones que no afecten directamente la remuneración pactada.

¿Porqué no puede el empleador bajar el sueldo de un trabajador sin un acuerdo con aquel?

El artículo 7° define el contrato de trabajo como un pacto entre empleador y trabajador, lo que significa que cualquier modificación, incluido el salario, debe ser acordada por ambas partes. Ver artículos 7, 10, 11 y 12 del Código del Trabajo.

¿El empleador puede ofrecer beneficios no monetarios para compensar una rebaja salarial?

Efectivamente, podría un empleador hacer ciertos ofrecimientos al trabajador para que aquel esté dispuesto a bajar la remuneración y materializarse aquellos en un anexo de contrato. Ello se puede hacer, es posible negociar beneficios no monetarios, estos no deben contravenir ni violar derechos fundamentales del trabajador. Ambas partes deben estar de acuerdo con los cambios propuestos

«En el ámbito laboral chileno, tu sueldo no es solo una cifra; es un compromiso contractual que no puede ser alterado sin tu consentimiento explícito y voluntario, materializado en un anexo de contrato.»

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio