¿Cuál es el Tope de indemnizaciones por despido?
Cualquier despido genera incertidumbre y preocupación en un trabajador en cuanto a sus indemnizaciones. En este artículo te explicaremos en nuestra calidad de abogados especializados en derecho laboral, cuáles son los topes a las indemnizaciones por despido en Chile, cuándo se aplican, cuándo no deben aplicarse y las normas que los establecen. Con ello, buscamos proporcionar un panorama completo y útil para quienes necesiten entender mejor esta materia y tomar decisiones informadas en sus relaciones laborales.
Desde ya indicamos que ofrecemos asesoría laboral en despidos y otros temas laborales, tanto a trabajadores como a empleadores, de Arica a Punta Arenas.
Video: ¿Existe algún tope de las indemnizaciones por despido?.
Tope de indemnización por despido.
Conoce los tipos de tope de indemnizaciones por despido en Chile.
Existen dos topes de indemnización por despido en Chile.
- El primer tope de indemnización por despido es respecto a la base de cálculo de la Indemnización Sustitutiva y por años de servicio que corresponda al trabajador, en cuanto que no debe considerarse para dicha base una remuneración superior a 90 UF, al último día hábil del mes anterior al despido.
- El segundo límite a las indemnizaciones por despido, dice relación con la cantidad de años a indemnizar, al establecerse en la ley que la indemnización por años de servicio del trabajador tendrá un límite de 11 años, con excepción de los trabajadores contratados antes del 14 de agosto de 1981, para quienes no rige este tope.
Ambos topes deben ser considerados al momento de calcular la indemnización por años de servicio que le corresponde al trabajador despedido, y, por cierto, la indemnización sustitutiva del aviso previo, en el caso del tope de 90 UF.
Ahora bien, los topes de indemnización por despido, no siempre son aplicables, como veremos más adelante.
Tope de 90 UF en caso de despido.
El tope de 90 UF de indemnizaciones por despido, está establecido en el artículo 172 del Código del Trabajo. Este tope se refiere a la base de cálculo de las indemnizaciones que deben ser pagadas por el trabajador en caso de despido.
En palabras sencillas, lo que establece la ley en esta materia es que la base de cálculo que deben tener las indemnizaciones por despido, tiene el límite de 90 UF. Por lo anterior, se habla de tope de 90 uf de la base de cálculo de indemnizaciones.
Ello implica que tu indemnización sustitutiva por aviso previo no será superior al equivalente 90 UF al último día hábil del mes anteror al despido (se toma en cuenta el valor de UF al último día hábil del mes anterior al despido), aunque tu última remuneración sea mucho mayor. A su vez, para obtener luego la indemnización por años de servicio que te corresponda, si estás en ese tope (por tu remuneración), deberás multiplicar ese monto, por tu número de años de servicio, con tope de 11 años, como veremos, si corresponde aplicar también ese otro tope.
¿Qué dice la ley del tope de 90 Uf?
Según el artículo 172 n° 3 del Código del Trabajo, en que está regulado el límite de 90 uf de indemnizaciones por despido, para efectos del pago de las indemnizaciones por despido, la última remuneración mensual del trabajador debe ser considerada como base de cálculo. La última remuneración mensual comprende toda la cantidad que estuviere percibiendo el trabajador por la prestación de sus servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y cotizaciones de previsión o seguridad social de cargo del trabajador y las regalías o especies avaluadas en dinero, con exclusión de la protección familiar legal, pagos por sobretiempo y beneficios o asignaciones que se otorguen en forma esporádica o por una sola vez al año.
Si se tratare de remuneraciones variables, la indemnización se calculará sobre la base del promedio percibido por el trabajador en los últimos tres meses calendario.
Con todo, para los efectos de las indemnizaciones establecidas en este título, no se considerará una remuneración mensual superior a 90 unidades de fomento del último día del mes anterior al pago, limitándose a dicho monto la base de cálculo.
Tope de 11 años de servicio.
El segundo tope de indemnización por despido en Chile es el tope de 11 años de servicio, establecido en el artículo 163 inciso 2° del Código del Trabajo. Según esta norma, el empleador debe pagar al trabajador una indemnización equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, prestados continuamente a dicho empleador. Esta pensión tendrá un límite máximo de trescientos treinta días de remuneración, que equivale a 11 años.
Este tope entonces dice relación con que el límite de indemnización por años de servicio en caso de despido de un trabajador en Chile es de 11 años. Es decir, aún cuanto lleves 12, 13, 14 o 20 años trabajando para un empleador, si aquel te despide, debe pagarte un máximo de 11 años de servicio. Ello por el tope legal de 11 años de servicio.
Es importante destacar que el artículo 7° transitorio del Código del Trabajo excluye del tope de once años a la indemnización por años de servicio, respecto de los trabajadores contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981.
En efecto, el artículo 7° transitorio, dice:
Los trabajadores con contrato de trabajo vigente al 1.° de diciembre de 1990 y que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981, tendrán derecho a las indemnizaciones que les correspondan conforme a ella, sin el límite máximo a que se refiere el artículo 163. Si dichos trabajadores pactasen la indemnización a todo evento señalada en el artículo 164, ésta tampoco tendrá el límite máximo que allí se indica.

Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
Conclusiones sobre los topes de indemnización por despido en Chile.
Los topes de indemnización por despido en Chile son una realidad que debe ser conocida tanto por los empleadores como por los trabajadores. Como hemos visto, la indemnización por años de servicio tiene un tope máximo de 330 días de remuneración (11 años de servicio), mientras que la base de cálculo para el pago de las indemnizaciones establecidas en el Código del Trabajo no puede superar las 90 unidades de fomento. Ambos son los dos topes de indemnizaciones, de los cuales hemos hablado.
Es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones a estos topes, como en el caso de los trabajadores contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981, quienes pueden tener derecho a indemnizaciones sin límite máximo.
Si eres un trabajador en Chile, es importante conocer tus derechos y estar informado sobre las normativas que rigen tu relación laboral. Por otro lado, si eres un trabajador, debes estar al tanto de las obligaciones que tienes con tus trabajadores y cumplir con la normativa vigente en materia laboral.
En resumen, los topes de indemnización por despido en Chile son un tema relevante y debemos conocerlos para hacer valer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones. Espero que este artículo haya sido de utilidad para resolver la intención de búsqueda de aquellos usuarios que quieren entender sobre este tema en particular.
¿Cuál es el tope de la indemnización por años de servicio?
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.