¿Qué se escribe de reserva de derechos?

por | Feb 20, 2022 | reserva de derechos

Si por alguna razón quieres demandar a la empresa al momento de tu despido, siempre asesorate antes de firmar finiquito en torno a qué reserva de derechos debes poner. Para la demanda necesitarás obligadamente un abogado, por lo que si cometes un error en esta etapa de la reserva de derechos, anulas tus posibilidades futuras.

Somos un Estudio Jurídico Lider en asesoría laboral especializada, tanto para trabajadores como empleadores. Prestamos servicios de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Cobramos sólo si ganamos y un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl

Video: Qué poner en la reserva de derechos.

¿Qué debo poner de reserva de derechos?.

Sepa que escribir de reserva de derechos en el finiquito y que es lo que no debe hacer.

Puede creerse que es bastante sencillo escribir la reserva de derechos en el finiquito, y en efecto, lo es. Lo importante es saber qué se escribe de reserva de derechos en el caso a caso.

No existe una reserva genérica para todos los casos. La reserva de derechos que debe escribirse dependiendo del caso a caso y debe ser específica.

Por ejemplo:  si lo despiden por el artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, necesidades de la empresa y quiere demandar por despido injustificado, por descuento del seguro de cesantía en el finiquito, debe escribir: 

– Me reservo derecho para demandar por despido improcedente y descuento efectuado por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía, daño moral y tutela laboral. (estas dos últimas cosas las agregaría por precaución.)

Si en el mismo caso puesto de ejemplo usted quiere demandar además por que le adeudan algún bono, debe modificar lo anterior. Debe entonces escribir en la reserva de derechos:

– Me reservo derecho para demandar por despido improcedente y descuento efectuado por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía y por bono adeudado del mes de Diciembre de 2021, daño moral y tutela laboral. (estas dos finales las agregaría igualmente)

Si en vez del bono, usted cree que existen diferencias en la base de cálculo del finiquito, usted escribe en la reserva de derechos:

Me reservo derecho para demandar por despido improcedente y descuento efectuado por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía y por diferencias en la base de cálculo del finiquito.

 En caso que a usted lo despiden por alguna causa del artículo 160 del Código del Trabajo y quiere demandar, escribe:

Me reservo el derecho para demandar por despido indebido, indemnizaciones legales, tutela laboral con ocasión del despido.

¿Qué es lo importante al escribir la reserva de derechos?

Lo importante al escribir la reserva de derechos, es que esta debe ser específica y no genérica, en consecuencia no sirven y jamás hay que poner frases genéricas como:

– «Me reservo derechos«, o «firmo con reserva de derechos» o «me reservo derechos para tomar acciones legales» o «me reservo derecho para demandar». (jamás poner algo así). ESTO NO SIRVE.

El motivo por el cual esas reservas de derechos no sirven, es porque son genéricas. En la reserva de derechos debo poner y detallar una a una las materias por las cuales debo demandar. Aquel materia que no pongo, no podré demandar. De esta forma un buen ejercicio previo a poner la reserva es ver lo que quiero demandar, enumerar las materias y luego con esa enumeración hacer la reserva. Así, en tu mente debes pensar que quieres demandar, por ejemplo: 1.- despido injustificado. 2.- Tutela laboral con ocasión del despido por discriminación por razones de salud. 3.- horas extra adeudadas de los meses de mayo a junio de 2021. 4.- Bono de fin de año adeudado. 5.- Diferencias en la base de cálculo de finiquito. 6.- Accidente laboral, etc. Luego con eso armas tu reserva de derechos, decidiendo que poner:

Me reservo el derecho a demandar por despido injustificado, tutela laboral con ocasión del despido por discriminación por razones de salud, horas extra adeudadas de los meses de mayo a junio de 2021, bono de fin de año adeudado, diferencias en la base de cálculo del finiquito, accidente laboral. (por ejemplo).

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado especializado en Derecho Laboral

¿Cómo saber qué reserva de derechos poner en mi caso concreto?

Idealmente antes de firmar el finiquito consulta con nosotros a los teléfonos o vía whatsapp. Te diremos qué se escribe de reserva de derechos en tu caso concreto. Como pudiste ver en los ejemplos proporcionados, no existe una frase tipo o sacramental para escribir la reserva de derechos. No, la reserva de derechos se hace caso a caso, según las materias que en tu caso concreto pueda demandarse. 

Importantísimo es no equivocarse en la reserva de derechos, pues aquellas materias que no escribas de reserva de derechos, no podrás demandar. Un error en la reserva significa la muerte de tu demanda en términos jurídicos.

En la última cláusula de todo finiquito existe un texto que va en el finiquito de renuncia a acciones por parte del trabajador. Esa renuncia  acciones rige siempre y sólo no regirá en aquello que el trabajador específicamente se reserva el derecho para demandar en el finiquito. Por ello una buena reserva de derechos es importantísima. 

Siempre te conviene que la reserva de derechos la arme un abogado. Si piensas demandar a la empresa, sólo con abogado podrás hacerlo. Por tanto es antes de firmar finiquito la instancia para asesorarse y consultar, pues después puede ser tarde. Recordar que sólo se puede demandar esta materia en tribunales.

 

¿Qué es reserva de derechos?
La Reserva de Derechos es un texto que el trabajador escribe en el finiquito, a mano alzada, ahí mismo en la notaría o inspección del trabajo a la que fue a firmar, antes de ponerle su firmar al finiquito y en las 3 copias del finiquito que firma, buscando reservarse la posibilidad de demandar posteriormente firmado el finiquito una o más materias que escriba en la reserva.
¿Qué pasa si me niegan hacer reserva de derechos en el finiquito?

No te pueden impedir hacer una reserva de derechos en el finiquito. El artículo 162 del Código del Trabajo, consagra el derecho del trabajador a poner una reserva de derechos en su finiquito. De hecho consagra además la obligación para el empleador de indicarle al trabajador en la carta de despido, que puede firmar el finiquito con reserva de derechos. En otro artículo te contamos en detalle: ¿Qué pasa si no me dejan poner reserva de derechos?.

¿Cómo se escribe la reserva de derechos en el finiquito?

Al respecto tenemos un artículo en particular que explica cómo poner la reserva de derechos en el finiquito.

Básicamente al ir a la notaria te encontrarás con 3 copias del finiquito. En las tres copias y siempre en la plana que pones tu firma, escribes la reserva de derechos. Con tu puño y letra, puedes poner un asterísco y escribes – Me reservo el derecho……etc.

La reserva la puedes poner antes de tu firma, después de ella o incluso al costado del finiquito, pero siempre en la plana que pones tu firma.

Si no escribo reserva de derechos en el finiquito ¿Puedo demandar?

No podrás demandar si no escribes una reserva de derechos en finiquito. Reserva de derechos que como explicamos y repetimos debe ser específica.

¿Porqué necesito abogado para demandar a la empresa?

El motivo por el cual necesitas abogado para demandar a la empresa, es que las demandas sólo pueden interponerse en tribunales. No existen demandas en la Inspección del Trabajo, como muchos trabajadores por error creen. En la Inspección sólo pueden solicitar por medio de un reclamo, una citación a un comparendo de conciliación (en que funcionario de inspección no tiene poder de decisión, pues no es juez).

Dado ello, si quieres demandar a la empresa necesitarás un abogado laboral y esa es la razón por la cual es recomendable que el abogado laboral te diga que poner de reserva de derechos en finiquito según lo que podemos demandar.

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 33

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio