¿Es legal pagar el finiquito en cuotas?.

por | Dic 6, 2019 | finiquito

 Llegado el momento del término de la relación laboral, ya sea por despido, renuncia, término de contrato, llega el momento de suscribir el finiquito. El finiquito debe firmarse en el plazo de 10 días desde terminada la relación laboral. Aquel es el plazo que tiene el empleador para ponerlo a disposición del trabajador. El problema es que llegado el momento de firmar el finiquito, muchos trabajadores se dan cuenta que el empleador quiere pagar el finiquito en cuotas. Surge entonces la interrogante ¿Es legal pagar el finiquito en cuotas?

Múltiples preguntas nos han llegado sobre si es legal que se pague en cuotas el finiquito, atendido lo cual hemos creído pertinente hacer este pequeño artículo sobre ello.

Video:  ¿Se puede pagar en cuotas el finiquito?

¿Es legal pagar el finiquito en cuotas?

Finiquito en cuotas

La ley consagra el derecho al trabajador a obtener el pago de sus indemnizaciones en un sólo acto al momento de extenderse el finiquito. Aquel es un Derecho del Trabajador. El pago en cuotas sólo puede realizarse si el trabajador está de acuerdo en ello.

Efectivamente, si bien la ley contempla que el finiquito debe pagarse en un sólo acto y que debe este ser puesto a disposición del trabajador en el plazo de 10 días desde terminada la relación laboral, el artículo 169 del Código del Trabajo permite a las partes que el finiquito se pague en cuotas,  caso en el cual las cuotas deberán consignar los intereses y reajustes del período. El pacto debe constar por escrito y ser ratificado solo ante un Inspector del Trabajo. El legislador ha establecido que el simple incumplimiento del pacto hará inmediatamente exigible el total de la deuda.

Ahora bien, importante es indicar y explicar que lo que permite el artículo 169 del Código del Trabajo es acordar el pago de finiquito en cuotas. Si el trabajador en consecuencia no está de acuerdo con que el finiquito sea pagado en cuota, puede exigir que le sea pagado en un sólo acto e incluso podría demandar ello no ocurre. Para ello evidentemente no podrá firmar el finiquito.

Desde ya te aconsejamos que antes de firmar tu finiquito revises su contenido, si existe error en las indemnizaciones. Además si se va a pagar en cuotas, procures que el finiquito lo indique. Es decir, que el finiquito indique las cuotas y la forma de pago. Jamás firmar un finiquito en el que declares que se pagan en este acto las indemnizaciones, si se van a pagar en cuotas. Ello ya que al firmar el finiquito renuncias a la posibilidad de demandar. Dado ello es fundamental que el finiquito refleje fielmente las indemnizaciones que te corresponden, la forma y cuotas en que se pagarán. 

Desde ya te invitamos a que si tienes dudas o quieres cobrar un finiquito no pagado, nos consultes. Llevamos casos de Arica a Punta Arenas. Somos abogados especialistas en materia laboral.

¿Puedo negarme si mi empleador quiere pagar el finiquito en cuotas?

La ley indica que el finiquito debe pagarse en un sólo acto en un plazo de 10 días de la separación del trabajador. Dado ello, a la pregunta que inicia esta web ¿Es legal pagar el finiquito en cuotas?: la respuesta es sí, siempre que exista acuerdo del trabajador con el empleador .

Si existe acuerdo entre el empleador y el trabajador en cuanto a pagar en cuotas el finiquito, este debe pagarse en un sólo acto en el plazo de 10 días desde la separación del trabajador.

Dado lo anterior, si tu empleador te desea pagar el finiquito en cuotas, no te encuentras obligado a aceptar, puedes perfectamente negarle y exigir el pago en cuotas y demandar ante el no pago.

1.- El pago de las cuotas requiere acuerdo de las partes.

2.- Las cuotas deben consignar los intereses y reajustes del periodo. En armonía con el artículo 173 los intereses serán los máximos convencionales.

3.- El acuerdo debe ser ratificado ante un Inspector del trabajo. 

4.- La ley incorpora al pacto una cláusula de aceleración, lo que implica que ante la falta de pago de cualquiera de las cuotas, se hace exigible el monto total, como si fuere de pago efectivo.

Además en este caso el empleador será sancionado con una multa administrativa (506 del Código del Trabajo).

Si voy a aceptar que se pague el finiquito en cuotas ¿En que debo fijarme al firmarlo?

La ley indica que el finiquito debe pagarse en un sólo acto en un plazo de 10 días de la separación del trabajador. Dado ello, a la pregunta que inicia esta web ¿Es legal pagar el finiquito en cuotas?: la respuesta es sí, siempre que exista acuerdo del trabajador con el empleador .

Si existe acuerdo entre el empleador y el trabajador en cuanto a pagar en cuotas el finiquito, este debe pagarse en un sólo acto en el plazo de 10 días desde la separación del trabajador.

Dado lo anterior, si tu empleador te desea pagar el finiquito en cuotas, no te encuentras obligado a aceptar, puedes perfectamente negarle y exigir el pago en cuotas y demandar ante el no pago.

1.- El pago de las cuotas requiere acuerdo de las partes.

2.- Las cuotas deben consignar los intereses y reajustes del periódo. En armonía con el artículo 173 los intereses serán los máximos convencionales.

3.- El acuerdo sólo puede ser ratificado ante un Inspector del trabajo. (garantía para el trabajador).

4.- La ley incorpora al pacto una cláusula de aceleración, lo que implica que ante la falta de pago de cualquiera de las cuotas, se hace exigible el monto total, como si fuere de pago efectivo.

Además en este caso el empleador será sancionado con una multa administrativa (506 del Código del Trabajo)

Si voy a aceptar el pago de mi finiquito en cuotas ¿Qué debo evitar?

Si vas a firmar finiquito con un pago en cuotas. Debes fijarte que jamás el finiquito puede decir «que declaras recibir en esta acto…». NO. Si vas a aceptar que tu finiquito se pague en cuotas, debes fijarte que en el finiquito se detallen las cuotas, la forma de pago y los intereses. 

Si llegas a firmar un finiquito que no detalla las cuotas y en el cual al leerlo te percatas que tu estás declarando recibes todo en un sólo acto (como suelen engañar a los trabajadores), no debes firmarlo nunca jamás.

Mucho ojo con esto. Puedes perder todas tus indemnizaciones si firmas un finiquito como el indicado y no te pagan el dinero en el acto de la firma, ya que si en la lectura del documento tu declaras haber recibido el total, complejo te será luego decirle a un juez que no recibiste aquello que declaraste

Me citaron a firmar finiquito, pero quiero demandar por despido injustificado para aumentar mis indemnizaciones ¿Qué hago?

Llámanos, te explicaremos lo que debes hacer para obtener el pago de tu finiquito al firmarlo y luego poder demandar sólo por el «extra» que explicamos.

Lo que deberás hacer es poner una cláusula en el finiquito de tu puño y letra, de reserva de derechos.

La cláusula la pones de tu puño y letra ya sea en notaría o ante la Inspección del Trabajo y a todas las copias del finiquito que firmes.

Si vamos a pactar un finiquito en cuotas, ¿Dónde debe firmarse?

Como una protección al trabajador, la ley exige que si el finiquito se va a pagar en cuotas, se firme sólo ante un Inspector del trabajo. No puede firmarse en notaría.

Atendido lo anterior. Recuerda lo dicho. Finiquito en cuotas debe indicar y detallar las cuotas, la forma y fecha de pago de esas cuotas y los intereses. 

¿Qué pasa si no se firma el finiquito en cuotas en la Inspección del Trabajo? Pues como la ley designa como único ministro de fé al Inspector del Trabajo, en el caso del finiquito en cuotas, de firmarse ante un notario (por ejemplo), no podrá ser invocado por el empleador. Lo anterior en base a que los notarios no son ministros de fé competentes para este caso. Lo cierto es que este punto no es importante para el trabajador, por la dificultad de entender las implicancias, pero tendrá relevancia en las actuaciones del abogado laboral que lo represente. (artículo 169 del Código del Trabajo en relación al 177 del mismo cuerpo legal).

Firmé un finiquito con pago en cuotas y no me pagaron ¿Qué hago?

Puedes recurrir a nosotros. Juntos tendremos que interponer una demanda en el Juzgado de Cobranza Laboral que corresponda para cobrar el finiquito. 

En caso de no pago oportuno del finiquito pactado en cuotas se hace exigible el monto total, como si fuera de plazo vencido, se hace posible pedirle al juez un incremento del monto del finiquito hasta en un 150%. Se trata de un procedimiento consistente básicamente en embargar bienes al deudor.

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Scroll al inicio