Modelo de carta de despido.
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
Despido por abandono del trabajo
Muchos nos han escrito solicitando un modelo de carta de despido o un formato de carta de despido. Antes de compartirles explicaremos un poco la forma de efectuar el despido de un trabajador y lo que debe contener una carta de despido.
El empleador que desee poner término a un contrato de trabajo de su trabajador, tiene la obligación de hacerlo mediante una carta de despido.
La carta de despido se debe entregar personalmente, debiendo el trabajador firmar una copia del aviso, o debe ser enviada por carta certificada al último domicilio del empleador que se encuentre registrado en la empresa, ello en el plazo de tres días hábiles, o seis días hábiles cuando se invoque causa fortuita o fuerza mayor, ambos contado desde que deja de pertenecer a la empresa, considerándose el sábado como día hábil, o de treinta días a lo menos cuando sea aplicada como causal las señaladas en el Artículo 161 del Código del Trabajo.
Copia de este aviso debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en los mismos plazos señalados.
La carta de despido debe indicar la causal de término del contrato del contrato de trabajo y los hechos que configuran dicha causal,
También la carta de despido debe indicar el monto de las indemnizaciones que se le pagarán al trabajador en caso de ser procedentes y el estado de pago de las cotizaciones previsionales del trabajador, debiendo adjuntarse los comprobantes de pago de ellas. Siempre puedes contar con nuestra asesoría para redactar una carta de despido.
Trabajamos y prestamos nuestros servicios de Arica a Punta Arenas. Somos abogados especialistas en el área.
¿Requisitos de la carta de despido?
¿Qué debe contener la carta de despido?
1) Siempre una Carta de despido debe contener la o las causales de despido invocadas para poner término al contrato de trabajo, se debe señalar la causal legal mediante la transcripción del artículo y numeral, del Código del Trabajo.
2) También la Carta de despido debe contener los hechos en que se funda el despido, el empleador debe señalar los hechos constitutivos de la o las causales invocadas.
Esto quiere decir, que no basta con solo mencionar el artículo y numeral a aplicar, sino que debe obligatoriamente detallarse cuál ha sido la conducta o los hechos que configuran la causal de terminación en cuestión.
Si la carta de despido no señala ni detalla los hechos en que se funda, hay una omisión que no se puede subsanar durante la secuela del juicio: Consecuencia, un juicio perdido para el empleador.
3) Finalmente, la carta de despido debe contener el estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del despido, para este efecto el empleador deberá adjuntar los comprobantes que lo justifiquen: certificado de cotizaciones previsionales pagadas, emitido por los organismos previsionales competentes (pensiones, salud, seguro de desempleo) o copias de las planillas de pago.
Los organismos previsionales, a requerimiento del empleador o de su representante, deberán emitir un documento denominado Certificado de Cotizaciones Previsionales Pagadas, el que debe contener las cotizaciones previsionales que se encuentran acreditadas en la cuenta personal del afiliado y que hayan sido pagadas por el empleador.
Este certificado deberá ponerse a disposición del empleador de inmediato o a más tardar dentro del plazo de 10 días hábiles, contados desde la fecha de recepción de la solicitud (circular Nº 1101, de 26.10.1999, de la Superintendencia de AFP).
Tratándose de las cotizaciones de salud, cuando la relación laboral haya durado más de 1 año, el certificado que emita el organismo previsional respectivo se limitará sólo a los últimos 12 meses de cotizaciones. (artículo 177, inciso 4° del Código del Trabajo)
Recordemos que, de acuerdo a la legislación vigente, si el empleador no hubiere efectuado el íntegro de las cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo.
La Inspección del Trabajo, de oficio o a petición de parte, está facultada para exigir al empleador la acreditación del pago de las cotizaciones previsionales y sancionar a los empleadores morosos con multa de 2 a 20 UTM.
4.- El empleador en la carta de despido debe informar si otorgará y pagará el finiquito en forma presencial o electrónica, indicando expresamente en la carta de despido que es voluntario para el trabajador aceptar y firmar y recibir el pago en forma electrónica t que siempre podrá optar por la actuación presencial ante un ministro de fe.
5.- El empleador en la carta de despido debe informar al trabajador que, al momento de suscribir el finiquito, si lo estima necesario podrá formular reserva de derechos. Así, la reserva de derechos se constituye ya no sólo en un derecho establecido por la jurisprudencia, sino consagrado expresamente en la ley. El empleador debe necesariamente indicar en la carta de despido al trabajador que tiene este derecho.
Por último, si se despide por el artículo 161 del Código del Trabajo, debe darse un aviso anticipado de a lo menos 30 días, salvo que se comprometiere el pago de una indemnización por falta de tal aviso equivalente a un mes de remuneración, y debe indicarse el monto total de indemnizaciones a pagar.
Recomendaciones al redactar una carta de despido.
Lo más importante al momento de redactar una carta de despido, es que esta además de indicar la causal en que se fundamenta este (ya sea causales del artículo 159, 160 o 161 del Código del Trabajo), debe indicar los hechos en que se funda el despido.
La carta de despido debe indicar en detalle los hechos concretos y precisos por los cuales se despide al trabajador.
Si la carta de despido indica como hechos fundantes del despido, hechos genéricos, abstractos o que no se pueden comprobar, ello traerá consigo que el despido sea injustificado, indebido o improcedente.
En caso que la carta de despido no cumpla sus requisitos o incluso no existe, no contiene causal o hechos, ello no significa que el despido no valla a producir sus efectos, sino que significará simplemente que el despido es indebido, injustificado o improcedente.
Si el trabajador demanda impugnando su despido, al considerarlo injusto y gana, ello traerá consigo un aumento de las indemnizaciones que recibirá.
Finalmente indicar que el juicio de despido tiene como elemento central la carta de despido. Si la carta está mal hecha, es un juicio perdido para el empleador. Aquí es importante no encargar a contadores u otros con falta de experiencia que hagan la carta de despido.
Si quieres dar aviso de término del contrato de trabajo y no sabes cómo hacerlo o tienes otras dudas respecto a derechos laborales, te aconsejamos asesorarte.
Una carta de despido mal redactada, que no tenga el detalle de los hechos, o que se se encuentre mal redactada, será siempre un despido injustificado. Una mala carta, es un juicio perdido para el empleador.
¿Es conveniente firmar o no la carta de despido?
Puede ver nuestro artículo sobre si firmar o no la carta de despido.
Formatos de carta de despido para descargar:
1.-carta-de-despido-por-necesidades-de-la-empresa
2.-formato-carta-de-despido-por-necesidades-de-la-empresa-aviso-30-días.
3.- carta-de-despido-trabajadora-casa-particular
4.-Formato-carta-de-despido-trabajadora-causales-de-articulo-160-del-Código-del-Trabajo
5.-Formato-carta-de-despido-falta-injustificada
6.-Formato-carta-de-despido-por-negativa-a-trabajar-sin-causa-justificada
Consultas sobre modelos de cartas de despido
Ojo con los modelos de carta de despido que descargues aquí o en otro sitio. Sólo son una referencia. Una carta de despido que no detalle los hechos del despido. Sobre todo mucho cuidado si hablamos de un trabajador con años de servicio. Busca asesoría, si no quieres terminar pagando altas indemnizaciones por una simple pobre redacción de la carta de despido.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.