¿Me pueden despedir si falto un día al trabajo?.

En la mayor cantidad de casos faltar un día al trabajo no configura un despido justificado.

Muchos nos llaman y consultan si ¿Me pueden despedir por faltar un día al trabajo?. Justamente atendido ello hemos creado este artículo, para dar respuesta y orientación a aquellos. Además explicaremos si ¿Me pueden descontar por faltar un día al trabajo?¿Me pueden descontar de mi sueldo por llegar tarde al trabajo?¿Cuándo faltar al trabajo es causal de despido?, ¿Qué pasa si falto un día al trabajo sin justificar?, ¿si falto un día a trabajo me pueden despedir?.

Desde ya indicamos a aquel trabajador despedido por faltar al trabajo, que somos abogados laborales, y nuestro método de trabajo es contra resultados. Representando al trabajador y sólo se nos paga si ganamos y un porcentaje de lo obtenido en juicio. Si perdemos nada se nos paga. Evaluamos el caso antes de tomarlo. Garantía de misabogadoslaborales.cl

Video: Implicancias de faltar un día al trabajo.

¿Si falto un día al trabajo me pueden despedir?.

¿Qué pasa si falto al trabajo sin justificar?

La ley contempla en el artículo 160 del Código del Trabajo, las causales de despido sin derecho a indemnización. Dentro de esas causales de despido que no dan derecho indemnización para el trabajador, encontramos el llamado despido por inasistencia al trabajo. El artículo mencionado, indica:

El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales: 3.- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra.

De esta forma es como en Chile, se regula dentro del Código del Trabajo, el llamado despido por inasistencia. Toda la regulación y respuestas que buscan se pueden obtener a partir de tal artículo.

Como pueden ver ustedes de la norma legal, no cualquier inasistencia, puede dar lugar al despido por inasistencia al trabajo, incluso cuando el trabajador no asista al trabajo sin justificar, no necesariamente ello dará lugar a una causal valida de despido, ello pues el artículo establece ciertos supuestos y requisitos de procedencia para el despido por inasistencia e incluso para el despido por no asistir un día al trabajo.

¿Me pueden despedir si falto un día al trabajo?

Tal y como indica el artículo ya mencionado, la ley no contempla el despido por faltar un día al trabajo. La ley exige para el despido por inasistencia que la falta sea durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual periodo. Excepcionalmente como indica el artículo ya transcrito, la ley permite el despido por inasistencia cuando la inasistencia es por un único día en el caso de aquel trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturvación grave en la marcha de la obra.

¿Lo anterior significa que no me pueden despedir si falto un único día al trabajo?

No propiamente. Significa más bien que si te despiden por faltar un día al trabajo, tienes buenos motivos para evaluar con un abogado laboral como nosotros, las posibilidades de demandar por despido injustificado.

El motivo por el cual no significa directamente que no te pueden despedir, es el caso excepcional que nombramos anteriormente y que  la ley contempla otra causal de despido llamada: Despido por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. En virtud de tal despido, si te podrían despedir por faltar un día al trabajo, en la medida que aquella falta constituya un incumplimiento grave a tu contrato de trabajo. Generalmente lo será en el caso de faltas acumuladas, o al llevar acumuladas amonestaciones, o en ciertos trabajos especiales. No obstante esto es excepcional. Generalmente no te podr´án despedir por faltar un día al trabajo, aún cuando no lo justificaras. Incluso en el caso de que ello ocurra, tendrás buenas posibilidades de ganar la demanda si decides demandar por despido injustificado.

¿Qué pasa si falto dos días seguidos al trabajo?

Según el Artículo 160 del Código del Trabajo de Chile, si un trabajador falta a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo, el empleador tiene el derecho a poner término al contrato de trabajo sin tener que pagar indemnización alguna.

Esto significa que si un trabajador falta dos días consecutivos al trabajo sin una justificación válida, su empleador puede dar por terminado el contrato laboral sin tener que pagar ninguna compensación. De igual forma, si un trabajador falta a su trabajo en tres ocasiones durante el mismo período de tiempo, sin una causa justificada, su empleador puede poner fin al contrato de trabajo sin indemnización.

Es importante destacar que en caso de que exista una justificación válida para la ausencia, como una enfermedad debidamente acreditada o una situación de fuerza mayor, el empleador no podrá invocar esta causal para poner término al contrato de trabajo.

¿Cuántos días puedo faltar al trabajo?

La ley no permite que faltes al trabajo, faltar al trabajo es un incumplimiento por parte del trabajador a las obligaciones del contrato de trabajo. Ahora bien, evidentemente no basta cualquier tipo de falta al trabajo para configurar un despido, pues debe concurrir la causal de despido que ya explicamos en este artículo, con sus requisitos.

¿Me pueden despedir si falto dos lunes en el mes?

Si, te pueden despedir si faltas dos lunes en el mes. Lo anterior mediante el despido por inasistencia consagrado en el artículo 160 n°3 del Código del Trabajo.

Es un despido sin indemnización.

¿Me puedes despedir si falto tres días en el mes?

Si, te pueden despedir si faltas tres días en el mes en virtud de lo establecido en el artículo 160 n°3 del Código del Trabajo. Hablamos del despido por inasistencia al trabajo, siendo un despido sin indemnización.

¿Si falto un día al trabajo me pueden despedir?

¿Me pueden descontar si falto un día al trabajo?

Una de las obligaciones del trabajador es asistir al trabajo y prestar las labores convenidas. En tal sentido, si faltas al trabajo un día, aquel día te lo pueden descontar de tu remuneración. Igualmente te pueden dar una carta de amonestación y en los casos excepcionales que hemos tratado, te pueden despedir.

¿Qué pasa si el trabajador falta al trabajo sin avisar?

Faltar al trabajo sin avisar puede tener consecuencias graves para el trabajador en Chile, pues puede terminar ello en su despido. Muchos empleadores creen que la ley lo que castiga es faltar al trabajo sin avisar, pero se equivocan. Lo que la ley castiga con despido sin indemnización es faltar el número de días que indicamos en este artículo sin justificación.  Al decir la ley que la falta debe ser injustificada para despedir, no se refiere la ley a que no exista aviso al empleador de la falta al trabajo por parte del trabajador, sino que se refiere a que la falta no debe tener justificación (una razon de peso para faltar), como puede ser una enfermedad, muerte de un familiar cercano, un accidente de un hijo, etc.

Debes tener en claro entonces, que la ley no castiga al trabajador como lo ha dicho la Excelentísima Corte Suprema por faltar al trabajo sin avisar, la ley lo que castiga es faltar al trabajo sin justificación, que es distinto. 

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio
Call Now ButtonLlámanos ahora !