¿Es obligatorio reajustar el sueldo según el IPC?

por | Abr 8, 2023 | abogado laboral

Descubre si en Chile es obligatorio reajustar el sueldo por IPC en este artículo informativo sobre derecho laboral. Y es que el reajuste del sueldo por IPC es un tema que genera muchas dudas entre los trabajadores en Chile. La idea de este artículo es aclarar si es obligatorio reajustar el sueldo por IPC y, en su caso, en qué casos se debe hacer, en que casos no es obligatorio y cómo se calcula cuándo si lo es. Para ello, nos enfocaremos en la legislación laboral chilena.

Somos un Estudio Jurídico Lider en asesoría laboral especializada, tanto para trabajadores como empleadores. Prestamos servicios de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad.

Video: ¿Existe obligación de reajustar el sueldo según el IPC en Chile?.

¿Me deben reajustar el sueldo según el IPC?.

Conoce todo lo necesario sobre el reajuste del sueldo según el IPC.

Si estás buscando información sobre si es o no obligatorio reajustar el sueldo según el IPC en Chile, debes saber que no existe ninguna norma que obligue a los empleadores a reajustar el sueldo por el IPC en Chile. Sin embargo, existen ciertos casos en los que sí es obligatorio para el empleador reajustar el sueldo según el IPC. Veamos más detalles a continuación.

¿Qué es el IPC? 

Antes de entrar en materia, es importante conocer qué es el IPC. El IPC es el Índice de Precios al Consumidor, que mide la variación de precios de un conjunto de bienes y servicios que consume la población en general. Es utilizado para medir la inflación en el país y se publica mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

¿Porqué es importante el reajuste del sueldo por el IPC? 

El reajuste de sueldo por IPC es importante porque permite que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo ante la inflación. Si los precios suben y el salario se mantiene igual, entonces el trabajador pierde poder de compra, es decir cada vez puede comprar menos cosas con su sueldo. En cambio, si el salario se ajusta según el IPC, entonces el trabajador podrá seguir comprando la misma cantidad de bienes y servicios que antes.

Además, el reajuste de sueldo por IPC puede ser utilizado como un incentivo para los trabajadores, ya que si el salario se mantiene actualizado, los trabajadores estarán más motivados y comprometidos con su trabajo.

¿Cuándo si es obligatorio reajustar el sueldo según el IPC?

Ya indicamos que no existe norma alguna en Chile que obligue al empleador a reajustar el sueldo según el ipc. Sin embargo, si el empleador contempla en el contrato la obligación de reajustar el sueldo por IPC, entonces sí está obligado a hacerlo. También está obligado si se pacta en un convenio colectivo la obligación, o si no se pacta en ningún instrumento pero año a año reajusta el sueldo según el IPC, pasando a ser un derecho adquirido de los trabajadores, que de ser retirado podrían estos denunciar a la Inspección del Trabajo.

Dicho esto, es obligatorio reajustar el sueldo según el IPC:

  1. Si se ha acordado en el contrato de trabajo: Si el contrato de trabajo establece que el sueldo debe ser reajustado anualmente de acuerdo a la variación del IPC, el empleador estará obligado a hacerlo.

  2. Si se ha acordado en un convenio colectivo: Si los trabajadores han acordado con el empleador en un convenio colectivo que se reajuste el sueldo de acuerdo a la variación del IPC, el empleador estará obligado a hacerlo.
  3. Si el empleador ha reajustado el sueldo de acuerdo al IPC de forma reiterada: Si el empleador ha reajustado el sueldo de sus trabajadores anualmente de acuerdo a la variación del IPC, aunque no se haya pactado en ningún instrumento, se considera un derecho adquirido de los trabajadores, por lo que el empleador estará obligado a seguir haciéndolo. De esta forma si tu empleador te ha reajustado año a año por ejemplo en el mes de enero, marzo, o el que sea, el sueldo según el ipc, es obligatorio reajustar el sueldo por IPC, año a año, en la misma fecha, pues es un derecho adquirido para el trabajador. Si le quitan tal derecho, el trabajador debe renunciar para no perderlo. Y es que aquí el aumento del sueldo por ipc es obligatorio, no opcional.

    ¿Cuándo se reajusta el sueldo por ipc si tal aumento es un Derecho adquirido? Si el aumento de sueldo por ipc es un Derecho adquirido, por aumentarlo año a año el empleador, el Derecho del trabajador es que se le aumente en la misma fecha que tradicionalmente año a año se le aumenta por ipc.

.

¿Cómo se calcula el reajuste del sueldo por el IPC? 

Si estás contemplando reajustar tu salario según el IPC, es importante que sepas cómo se calcula. El reajuste de sueldo por IPC se calcula multiplicando el salario actual por el porcentaje de variación del IPC.

Por ejemplo, si tu salario actual es de $500.000 y el IPC subió un 3% en el último año, entonces el reajuste sería de $15.000, quedando tu nuevo salario en $515.000. Ahora bien, si esto lo quieren hacer por un sistema más sencillo, basta poner en google: «calculadora de ipc» y podrán por esa vía calcularlo.

¿Porqué muchos trabajadores creen que es obligatorio reajustar el sueldo por el IPC?.

Muchos trabajadores pueden creer que es obligatorio que los empleadores reajusten sus salarios según el IPC, porque esto es una práctica común en muchas empresas y sectores laborales. Además, algunas personas pueden confundir el reajuste salarial según el IPC con el reajuste del salario mínimo en Chile. El reajuste del salario mínimo en Chile sí está regulado por ley y año a año vemos cómo sube el sueldo mínimo en Chile. Pero el reajuste según el IPC no es lo mismo que el reajuste del sueldo mínimo.

Otra razón por la cual algunos trabajadores pueden pensar que el reajuste salarial por IPC es obligatorio es porque en algunos contratos de trabajo se establece esta obligación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las empresas incluyen esta cláusula en sus contratos.

En algunos casos, los trabajadores también pueden haber escuchado sobre el derecho adquirido al reajuste salarial por IPC, lo que significa que si la empresa ha venido otorgando este beneficio de manera constante en el tiempo, puede ser considerado como una obligación por parte del empleador.

Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y se informen correctamente sobre las obligaciones que tienen sus empleadores en materia de reajuste salarial por IPC. En caso de dudas, siempre se puede consultar con la Inspección del Trabajo o buscar asesoría con nuestros abogados laborales, para explicar el tema.

¿Es lo mismo el reajuste del sueldo mínimo y el reajuste por el IPC?

No es lo mismo el reajuste del sueldo mínimo y el reajuste del IPC. El reajuste del sueldo mínimo en Chile está regulado por ley, y año a año escuchamos cómo en el país sube el sueldo mínimo en montos que pueden ser inferiores o eventualmente superiores al IPC. El reajuste del sueldo mínimo sólo afecta a aquienes ganan el ingreso mínimo remuneracional en Chile.

Por otro lado, el reajuste del IPC, no sólo puede ser relevante para los que ganan el ingreso mínimo en Chile, sino para cualquiera. En efecto, aunque tu seas de los más altos ingresos, te impactará en tu sueldo si este se reajusta según el IPC, pues aquel se reajustará año a año. En cambio si tu sueldo no se reajusta según el IPC, a pedida que suba este índice y tu sueldo se mantenga intacto, cada año tu sueldo alcanzará para comprar menos cosas.

En consecuencia, cuándo en Chile sube el sueldo mínimo, aquello no termina afectando a los que ganan más que el mínimo pero no tienen reajuste según el IPC. A aquellos, en nada se ven beneficiados y año a año con su sueldo pueden comprar menos cosas, debido al alza que suele tener el IPC.

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado.

¿Qué pasa si mi empleador no reajusta el sueldo por el IPC y no existe obligación legal?

Si tu empleador no reajusta tu sueldo según el IPC y no existe ninguna obligación legal para hacerlo, entonces no hay mucho que puedas hacer para exigir este reajuste. Sin embargo, si tu contrato de trabajo o un convenio colectivo establece la obligación de reajustar los salarios según el IPC, podrías hacer valer este derecho mediante una denuncia ante la Inspección del Trabajo.

¿Qué sucede si mi contrato no contempla la obligación de reajustar el sueldo según el IPC? 

Si tu contrato de trabajo no contempla la obligación de reajustar tu sueldo según el IPC, entonces tu empleador no estaría obligado a hacerlo. Sin embargo, si tu empleador ha reajustado tu sueldo según el IPC en años anteriores, podría haber generado un derecho adquirido a tu favor, lo que significa que podrías reclamar el reajuste del IPC ante la Inspección del Trabajo si se lo retira de un año a otro.

¿Qué hago si mi empleador si está obligado a reajustar el sueldo por el IPC y no lo hace? 

Si tu empleador está en los casos excepcionales que hemos explicado y es de aquellos que si están obligados a reajustar el sueldo según el IPC en Chile, puedes denunciar la situación a la Inspección del Trabajo, para que fiscalice. Ver al respecto nuestro blog sobre: Cómo hacer una denuncia a la Inspección del Trabajo.

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio
Call Now ButtonLlámanos ahora !