Despido por discriminación ¿Cómo actuar?.
Aprende a identificar las señales de un despido discriminatorio en el contexto chileno. Desde el Código del Trabajo hasta casos prácticos, te orientamos a sobre el despido discriminatorio en Chile, sus implicancias y cómo la legislación protege a los trabajadores. ¡Infórmate y defiende tus derechos laborales!
Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl
Video: ¿Cómo enfrentar un despido por discriminación en el trabajo?
¿Qué es un despido discriminatorio ?
El despido por tener antecedentes penales, puede ser un despido discriminatorio y traer consigo indemnizaciones.
Un empleado es despedido tras revelar que es portador del VIH. Una mujer es despedida debido a su embarazo o tras regresar de su permiso de maternidad. Un trabajador es cesado por expresar opiniones políticas. Una empleada es terminada tras denunciar acoso sexual. Un individuo es despedido debido a su orientación sexual o identidad de género.El despido discriminatorio se refiere a la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador basada en motivos de discriminación que no se relacionan con la capacidad o idoneidad personal del trabajador. Aunque el artículo 2 del Código del Trabajo de Chile señala criterios específicos de discriminación, como raza, nacionalidad y opinión política, entre otros, es crucial entender que esta lista no es exhaustiva. De acuerdo con la jurisprudencia y el artículo 19 n°16 inciso 3° de la Constitución, pueden perfectamente existir otros criterios de discriminación que determinen el despido.
Lo injusto de la discriminación recae en el hecho de que a partir de ciertas características de los sujetos, como son el sexo, la raza, el color, la religión, la filosofía, la tendencia sexual, entre otros, se anule la igualdad ante la ley y se atente contra la dignidad de las personas, en el caso de este artículo, se le despida.
Ejemplos de despidos por discriminación.
Pueden existir muchos ejemplos de un despido por discriminación o despido discriminatorio:
1.- Un empleado es despedido tras revelar que es portador del VIH.
2.- Un trabajador despedido por ser homosexual.
3.- Un trabajador despedido por expresar opiniones políticas.
4.- Un trabajador despedido por una enfermedad
5.- Trabajador despedido por su raza o color.
6.- Trabajador despedido por su edad.
7.- Despido por antecedentes penales previos..
8.- Puede ser un despido discriminatorio si un empleado es despedido por pertenecer a un sindicato o promover la creación de uno.
9.- Discriminación por sobrepeso o apariencia.
10.- etc.
¿Cómo actuar ante un despido discriminatorio?
Si considera el trabajador que ha sido víctima de un despido por discriminación o basado en algún criterio de discriminación, el trabajador puede dentro de 60 días hábiles de producido el despido demandar ante el tribunal del trabajo que corresopnda, interponer una demandad de tutela laboral con ocasión del despido por discriminación. Aquella demanda debe ser interpuesta por un abogado, idealmente abogado laboral y buscará que el empleador sea condenado por el despido discriminatorio.
En tal sentido, el trabajador podrá obtener:
1.- Una indemnización de 6 a 11 meses de remuneración de acreditarse que el despido es discriminatorio.
2.- En caso que el juez considere que la discriminación es grave, tendrá derecho el trabajador a optar o por la indemnización indicada en el número anterior o por la reincorporación.
Además de lo anterior, siempre el trabajador puede demandar por despido injustificado, indebido o improcedente, solicitando los incrementos legales a la indemnización por años de servicio que corresponda pagar, que van desde un 30 a un 100%.
¿Qué plazo se tiene para demandar ante un despido discriminatorio?
En general, el trabajador tiene 60 días hábiles para demandar desde el despido discriminatorio, extendibles hasta 90 días hábiles.
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado especializado en Derecho Laboral
Quieres ver si fuiste discriminado por tener antecedentes penales y si puedes demandar.
Si te han despedido por tener antecedentes penales y quieres evaluar y ver si podrías demandar por alguna indemnización, es clave que nos contactes antes de firmar finiquito, para asesorarte en la reserva de derechos en el finiquito y evitar errores.
Llámanos +56994198584
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.