Despido por bajo rendimiento
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
No pocas ocasiones el empleador en encuentra, que algún trabajador determinado tiene un mal desempeño o un bajo rendimiento en el desarrollo de sus funciones. Si un empleador cree eso de su trabajador, inmediatamente surgirá el ánimo de un despido por mal desempeño, despido por mal rendimiento, despido por bajo rendimiento.
Antiguamente en nuestra legislación el artículo 161 inciso 1° del Código del Trabajo, permitía despedir a un trabajador por lo que el código llamaba falta de adecuación laboral o técnica del trabajador, que era lo más cercano a un despido por mal desempeño, aún cuando tenía ciertas exigencias que no vale la pena detallar.
Hoy en día, el despido por mal desempeño o despido por bajo rendimiento, no existe en nuestra legislación.
Ahora bien, aún cuando no exista una causal legal para despedir a un trabajador con mal desempeño o bajo rendimiento, el empleador que desea despedirlo, lo despedirá igual. Decir lo contrario, sería tapar el sol con un dedo.
Y ¿Qué hará ese empleador?: Al no existir en definitiva una causal adecuada, se hará un despido por necesidades de la empresa.
Despido por bajo rendimiento.
¿Cómo despedir a un trabajador con mal desempeño?
No existe formalmente la causal de despido por bajo rendimiento o despido por bajo desempeño, el empleador que desee despedir al trabajador utilizará la causal de necesidades de la empresa.
El despido por necesidades de la empresa, generalmente esconderá la verdadera intención del empleador, que no suele ser sino que este estima que el trabajador tiene un mal desempeño, un bajo rendimiento, o no le da los resultados que esperaba, o otra causa por la cual no lo quiere más en la empresa.
Tal empleador tomará la decisión de despedir por necesidades de la empresa, al no existir otra causa aplicable, ya que como la causa de despido por mal desempeño o despido por bajo rendimiento no existe, argumenta aquella con la que arriesga una menor sanción, en caso de ser declarado el despido como un despido injustificado.
La mayoría de los despidos por necesidades de la empresa, son despidos injustificados.
Es en virtud de lo indicado anteriormente, que el trabajador despedido por la causal de necesidades de la empresa, puede estimar que su despido es injustificado, indebido o improcedente y demandar en tribunales laborales con un abogado, al no existir tales necesidades de la empresa.
El empleador ante tal demanda generalmente se verá obligado a aumentar las indemnizaciones del trabajador, incrementando la indemnización por años de servicio a pagar en un 30%.
Una increíble estadística indica que del 100% de demandas por despido injustificado en que se utiliza para despedir al trabajador la causal de necesidades de la empresa, el 90% son declarados como despido injustificado en tribunales.
Prácticamente siempre el trabajador gana aquellas demanda que realiza cuando lo despiden por necesidades de la empresa, solicitando que sea declarado improcedente su despido y lo que ganará, será ver aumentadas sus indemnizaciones.
En otras legislaciones (otros países) existe algo que se llama estabilidad absoluta en el empleo y ante despidos injustos (por causas no contenidas en la legislación), en que es posible para el trabajador obtener la reincorporación al trabajo.
La reincorporación por despido injustificado en Chile no existe, ya que la norma no lo contempla. A pesar de ello, en nuestro país, ante un despido injustificado, es posible obtener un aumento de las indemnizaciones a pagar.
Finalmente recordamos que llevamos casos de Arica a Punta Arenas, cobrando sólo contra resultados.
Sobre el despido por necesidades de la empresa en el caso del trabajador con bajo rendimiento.
Al estar orientado este artículo hacia empleadores y trabajadores, terminaremos diciendo simplemente al empleador, que si se topa con un trabajador con mal desempeño o con bajo rendimiento, tendrá que despedirlo por la causal de necesidades de la empresa.
El despedirlo por necesidades de la empresa implicará que debe pagar las indemnizaciones legales.
El despido por necesidades de la empresa implica asumir la posibilidad de ser eventualmente demandado por despido injustificado, y en tal caso, verse expuesto a tener que aumentar indemnizaciones al trabajador.
A pesar de ello, no tendrá otra causal por la cual despedir en al trabajador y ahorrarse las indemnizaciones, ya que no existe formalmente un despido por bajo rendimiento y despedirlo por las causales del artículo 160 del Código del Trabajo (que no dan Derecho a indemnización), hace complejo el despido, por lo que no se suelen aplicar.
Al trabajador, le indicamos que si es despedido por necesidades de la empresa o por otra causal legal y que cree que su despido es injusto, tiene la oportunidad de impugnar su despido y obtener un aumento de sus indemnizaciones.
Siempre ante un despido antes de firmar finiquito asesorarse por un abogado laboral. Llame y pregunte. Leerle al abogado la carta de despido, preguntarle si la causal está bien aplicada y si puede obtener una mayor indemnización si demanda.
Tengo un trabajador que presenta bajo rendimiento o mal desempeño: ¿Cómo lo despido?
Como no existe el despido por bajo rendimiento ni el despido por mal desempeño, tendrás dos opciones:
1.- Despedir al trabajador por incumplimiento grave a las obligaciones del contrato (artículo 160 n°7 del Código del Trabajo): Tal causa no le da derecho al trabajador a una indemnización.
El problema de tal causal es que el la gran mayoría de los casos es inaplicable. Sólo aplicarla previa asesoría nuestra o de tu abogado de confianza.
La causal en la gran mayoría de los casos no será aplicable, pues sólo se aplica en caso de graves incumplimientos al contrato del trabajador, cómo por ejemplo si se negara a hacer las funciones contratadas (jamás, por obtener un mal resultado o malas ventas u otros) .
2.- Despedirlo por necesidades de la empresa (161 inciso primero del Código del Trabajo).
En la gran mayoría de los casos al trabajador con mal rendimiento o bajo desempeño deberás despedirlo por esta causal y pagarle todas sus indemnizaciones (años de servicio, aviso previo si no se le avisa con 30 días de antelación, feriado adeudado y días trabajados del mes).
A su finiquito podrás descontarle a la indemnización por años de servicio que debas pagar, el aporte que como empleador hiciste a su seguro de cesantía.
Al despedir al trabajador por esta causal arriesgas que demande y de ganar, obtendrá aumentar su indemnización por años de servicio en un 30% y impedirá o recuperará, según el caso, aquel descuento por seguro de cesantía.
Si despido al trabajador con bajo rendimiento o con mal desempeño por necesidades de la empresa y me demanda ¿Quién ganará el juicio?
Que gane el trabajador o el empleador la demanda, dependerá si el empleador puede cumplir la difícil tarea de acreditar que el despido efectivamente es por reales necesidades de la empresa y no por otra causa, debiendo este acreditar los hechos fundamentados en la carta de despido.
Lo cierto es que de demandar el trabajador, las estadísticas hablan que un 90% de los juicios por despido injustificado, son ganados por estos.
Soy trabajador y me despidieron por necesidades de la empresa ¿Qué puedo hacer?
El despido por necesidades de la empresa, en la gran mayoría de los casos esconde un despido injustificado.
Dado ello, si te despiden por esta causal, te aconsejo asesorarte, pues tienes 60 días hábiles para demandar y pedir en la demanda un aumento de tus indemnizaciones (que aumente en un 30% la indemnziación por años de servicio y evitar el descuento del aporte del empleador al seguro de cesantía.
Me citaron a firmar finiquito, pero quiero demandar por despido injustificado para aumentar mis indemnizaciones ¿Qué hago?
Llámanos, te explicaremos lo que debes hacer para obtener el pago de tu finiquito al firmarlo y luego poder demandar sólo por el «extra» que explicamos.
Lo que deberás hacer es poner una cláusula en el finiquito de tu puño y letra, de reserva de derechos.
La cláusula la pones de tu puño y letra ya sea en notaría o ante la Inspección del Trabajo y a todas las copias del finiquito que firmes.
En la carta de despido me dicen que es un despido por mal rendimiento o despido por bajo desempeño.
Las cartas de despido no suelen indicar que el despido es por un bajo desempeño o por un mal rendimiento, menos si te aplican la causal de necesidades de la empresa.
Si la carta indicara algo así, le pone la tarea bastante sencilla al trabajador de demandar, más aún de lo que ya es si no sale ello.
El consejo es llamarnos inmediatamente, leernos su carta de despido y con ello te aconsejaremos de inmediato los pasos a seguir y tus perspectivas de éxito de demandar.
Consultas despido por bajo rendimiento.
El despido por bajo rendimiento no es admisible en nuestra legislación, por lo que suele disfrazarse por un despido por necesidades de la empresa, que termina siendo un despido improcedente.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.