¿Cómo hacer una Constancia en la Inspección del Trabajo?

por | May 21, 2023 | contrato de trabajo

Video: Todo lo que debes saber del paso a paso para hacer una constancia en la Inspección del Trabajo.

En este artículo te guiamos paso a paso sobre cómo realizar una Constancia en la Inspección del Trabajo en Chile a través de la página web de la dt, totalmente online. Y que mejor, te lo explicamos mediante un video, y con aquel podrás seguirnos paso a paso en todo lo necesario para hacer una constancia en la Inspección del Trabajo

Antes de ver el video, lee lo que explicamos abajo. Te daremos algunos tips adicionales sobre cómo poner una constancia en la inspección del Trabajo por internet y sobre si conviene o no hacerlo y en que casos.

Somos un Estudio Jurídico Lider en asesoría laboral especializada. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad.

Constancia laboral en la Inspección del Trabajo.

¿Para qué sirve la constancia en la Inspección del Trabajo?

La constancia laboral es una herramienta importante (entre comillas) que permite a los trabajadores y/o a empleadores enfrentar situaciones graves o irregularidades respecto a las cuales trabajador o empleador deseen dejar un testimonio de lo ocurrido.

En sí, la Constancia en la Inspección del Trabajo es una herramienta que si bien no tiene mucha útilidad práctica, constituye una herramienta que permite dejar tu testimonio respecto de ciertos hechos o irregularidades que consideras relevante, poniendo fecha cierta a tal testimonio.

Si tuvieramos que definir la constancia laboral, diríamos que es un trámite  que involucra a una persona llamada declarante, que puede ser el empleador, trabajador o dirigente sindical, quien se presenta ante un ministro de fe para hacer una declaración en relación a hechos laborales específicos. Esta declaración queda registrada como una «constancia» de que el declarante hizo su manifestación en una fecha y hora precisas.

¿Cuándo hará la constancia laboral el trabajador?

El trabajador realizará una constancia laboral en la Inspección del Trabajo cuando existan ciertos hechos que cometa su empleador respecto de los cuales le gustaría a aquel dejar un testimonio de su ocurrencia. De esta forma si existen ciertos hechos que puedan ocasionar un despido, que estén ocasionando un incumplimiento de contrato, acoso laboral u otra conducta que cometa el empleador, podrá el trabajador dejar constancia de tales hechos, de forma que tal constancia eventualmente pueda servirle a futuro.

¿Cuándo hará una constancia laboral el empleador?

El empelador realizará una constancia laboral en la Inspección del Trabajo, cuando existan ciertos incumplimientos por parte del trabajador o ciertas conductas o actuaciones y/o omisiones, respecto de las cuales desee dejar su testimonios, de tal forma que quede registro de la fecha y la hora en que se realiza y de cual era aquel testimonio, para utilizar eso en un futuro, de necesitarse. Permiten al empleador fundamentar de manera más sólida cualquier decisión que tome a futuro con respecto a ese trabajador en particular, ya sea aplicando una sanción durante la relación laboral o tomando la determinación de despedirlo basándose en dichos hechos.

¿De que forma se puede hacer la constancia en la Inspección del Trabajo?

Existen dos formas de hacer la constancia en la Inspección:

1.- Hacer la constancia en la Inspección del Trabajo de forma presencial, en alguna de sus oficinas.

2.- Hacer la constancia en la Inspección del Trabajo por internet, totalmente online. 

En el video del inicio de la página, nosotros te explicamos cómo hacer la constancia en la Inspección del Trabajo online, por internet. 

Cuando el trámite se realiza en persona, al final el empleado obtiene en sus manos una copia impresa del documento con los datos proporcionados, junto con un sello húmedo que autentica este documento importante.

Por otro lado, si solicitas la constancia laboral a través de internet, deberás seguir las instrucciones del sistema y luego recibirás por correo electrónico una versión digital firmada del documento, que tendrás que imprimir posteriormente, para guardarla por si en algún momento la necesitas.

En cualquier caso, ambas opciones son válidas y debes elegir la más conveniente según tus circunstancias. Por ejemplo, durante los disturbios de 2019, resultó difícil para los trabajadores llegar a sus lugares de trabajo, por lo que la Dirección del Trabajo recomendó a los empleados gestionar su constancia laboral en línea para justificar su incapacidad de acudir a la oficina durante esos días turbulentos.

No es lo mismo una constancia, una denuncia y una demanda.

Aquí hay que poner ojo. No es lo mismo la constancia laboral, una denuncia en la Inspección del Trabajo y una demanda laboral. Todo ello son cosas distints y tienen diversa utilidad o persiguen un fin distinto.

    Francisco Acuña G.

    Francisco Acuña G.

    Abogado especializado en Derecho Laboral

    1 – Una constancia laboral: Permite dejar tu testimonio de la ocurrencia de un hecho o incumplimiento o irregularidad, o situación relevante. No permite por si misma acreditar la veracidad de tal testimonio, sino simplemente dejarlo por escrito y darle fecha cierta a aquel.

    2 – Una denuncia en la Inspección del Trabajo: Se hace estando vigente la relación laboral y busca que la Inspección del Trabajo fiscalice respecto de ciertos hechos o irregularidades en la empresa o cometidos por parte el empleador. Aquí a diferencia de la constancia, la Inspección del Trabajo toma un papel activo, fiscalizando respecto de los hechos materia de la denuncia.

    Una denuncia laboral, sólo la puede hacer el trabajador o dirigente sindical y contra el empleador (no la puede hacer el empleador contra un trabajador). A diferencia de la demanda, busca que la Inspección fiscalice, pero no es capaz de lograr sino sanciones o multas a beneficio estatal y corrección de irregularidades, pero no llegan por su intermedio a obtenerse indemnizaciones.

    Esto te dice, que si tu quieres que la Inspección fiscalice ciertos hechos, no debes hacer una constancia en la Inspección del Trabajo, sino una denuncia (que sólo la puedes hacer estando vigente la relación laboral), ya que con la constancia nadie fiscaliza nada.

    3.- Una demanda laboral: Es una acción judicial. No existen demandas en la Inspección del Trabajo, sino sólo en tribunales. Persigue usualmente indemnizaciones o declaraciones por parte de tribunales. Aquí muchos se confundes diciendo que han demandado al empleador, cuando en realidad sólo han realizado una denuncia en la Inspección. Ello no es una demanda, las demandas sólo son en tribunales.

     Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

    Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

    Scroll al inicio