Autodespido por menoscabo laboral

por | Ago 7, 2023 | autodespido

Un autodespido es la forma que tiene el trabajador de poner término a su contrato, bastando su sola voluntad, obligando al empleador al  pago de las indemnizaciones legales.

En este artículo abordaremos la posibilidad de un autodespido por menoscabo laboral, en que casos se podría ejecutar, en que casos no y cómo hacerlo.  Somos un Estudio Jurídico Lider en asesoría laboral especializada. Somos abogados laborales que representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Trabajamos contra resultados, y cobramos sólo un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl

Video: Todo lo que debes saber sobre en autodespido por menoscabo laboral.

¿Me puedo autodespedir por menoscabo laboral?

¿En qué casos es posible hacer un autodespido por menoscabo laboral?

La relación laboral es una interacción delicada que puede ser afectada por múltiples factores. A veces, los trabajadores pueden encontrarse en situaciones que pueden constituir un menoscabo laboral, lo que plantea la pregunta: ¿Es posible el autodespido en casos de menoscabo laboral? Como expertos en derecho laboral en Chile, estamos aquí para guiarle a través de este terreno legal a menudo complejo.

Muchas personas en momentos complejos de su relación laboral ven como única salida el irse de esa relación laboral, surgiendo dos alternativas: 1.- Renunciar. 2.- Autodespido. 

El autodespido, te permite irte de la relación laboral tóxica con todas tus indemnizaciones legales, no obstante no siempre es posible autodespedirse por menoscabo laboral. Caso a caso deberá ser analizado.

En efecto, en chile no existe propiamente un autodespido por menoscabo laboral, pero a lo largo de este artículo te explicaremos en qué casos un menoscabo laboral podría llegar a constituír una situación que te coloque en posición de autodespedirte por menoscabo.

¿Qué es el autodespido?

El autodespido, también conocido como despido indirecto, es un mecanismo legal que permite a un trabajador poner fin a su contrato de trabajo debido a un incumplimiento grave por parte del empleador o a incurrir aquel en alguna de las otras causales del artículo 160 del Código del Trabajo. En términos simples, el trabajador se «despide a sí mismo», alegando que la acción o inacción del empleador ha violado fundamentalmente el contrato de trabajo o provoca que se incurra en las causales indicadas en el mencionado artículo.

¿Cuáles son las causales que permiten el autodespido?

Según el Código del Trabajo de Chile, hay varias causales que pueden justificar el autodespido. Según el artículo 171 del Código del Trabajo de Chile, el trabajador puede dar por terminado el contrato invocando las causales del artículo 160, siempre que su aplicación se justifique.

Las causales del artículo 160 que pueden dar lugar a un autodespido, son las siguientes:

1.- Falta de probidad del empleador en el desempeño de sus funciones.

2.- Conductas de acoso sexual.

3.- Vías de hecho ejercidas por el empleador en contra del trabajador.

4.- Injurias proferidas por el Empleador al Trabajador.

5.- Conducta inmoral del empleador, que afecte a la empresa donde se desempeña.

6.- Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

Si bien estas causales son típicamente invocadas por el empleador para despedir a un empleado, el artículo 171 permite que un empleado invoque las mismas causales en un caso de autodespido. Por ejemplo, si un empleador comete un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales, un trabajador puede invocar esta causal para autodespedirse.

En el contexto del menoscabo laboral, una violación a la integridad o dignidad del trabajador podría interpretarse en ciertos casos como un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales, en cuertos casos como un acoso laboral, etc. Estos casos deben analizarse en función de los detalles específicos, por lo que siempre es aconsejable obtener asesoría legal. Solo nosotros analizando tu caso concreto podemos ver si el menoscabo laboral que sufres es posible encuadrarlo en alguna causal como para lograr un autodespido por menoscabo laboral con éxito.

¿En que casos es posible un autodespido por menoscabo laboral?

Tal y como les he explicado, no existe propiamente tal una causal de autodespido por menoscabo laboral en Chile. Ello pues las causales de autodespido ya se las he indicado en la pregunta anterior.

No obstante lo anterior, puedes ver que las causales para autodespedirse son bastante genéricas, por ello en ciertas ocasiones si podrás autodespedirte por menoscabo laboral. La forma de hacerlo es ver si el menoscabo laboral que estas sufriendo, puede encuadrarse en alguna de las causales de autodespido, como les he explicado.

En otras palabras, será posible configurar un autodespido por menoscabo laboral, sólo en aquellos casos que la conducta o omisión del empleador y que origine el menoscabo laboral que se invoca como motivo del autodespido configure una de las causales del artículo 160 del Código del Trabajo. 

Por ejemplo, si tu empleador te modifica tu cargo o funciones, ello evidentemente es un menoscabo laboral. No obstante como el sólo menoscabo no es una causal directa para autodespedirte, lo que debemos hacer es encuadrar ese menoscabo laboral en una de las causales que ya les he explicado. En este caso, te autodespediríamos indicando que el cambio de tus funciones sin tu consentimiento constituye la causal de Incumplimiento grave a las obligaciones del contrato de trabajo, pues aquel indica que tu debes hacer otra funcion o cargo y el cambiarte de forma unilateral y sin tu consentimiento es un incumplimiento al contrato (y a la vez un menoscabo laboral).

Como vez, en el ejemplo transcrito, te estamos autodespidiendo por un menoscabo laboral, pero alegando como causal el «Incumplimiento grave a las obligaciones del contrato».

¿Me puedes dar algunos ejemplos en que podemos configurar un autodespido por menoscabo laboral en virtud de las causales proporcionadas?

Claro, te doy algunos ejemplos en donde indirectamente es posible autodespedirse por menoscabo laboral. Debes por cierto considerar que son ejemplos, de muchísimos más que pueden haber:

Falta de probidad del empleador  (causal 1 del artículo 160): En el contexto de un autodespido, esta causal podría ser invocada si el empleador ha llevado a cabo acciones deshonestas o fraudulentas que afectan al trabajador, como retener salarios sin motivo o falsificar registros de horas trabajadas.

Conductas de acoso sexual (causal 2 del artículo 160): Si el trabajador es objeto de acoso sexual por parte del empleador o de alguien en su nombre, esto constituiría un menoscabo laboral que podría justificar un autodespido. El acoso sexual incluye cualquier conducta de connotación sexual que sea no deseada por la víctima y que amenace o vulnere su derecho a la dignidad en el trabajo.

Vías de hecho ejercidas por el empleador en contra del trabajador: Si el empleador o un representante del empleador ejerce violencia física o verbal contra el trabajador, este puede autodespedirse. Esta violencia puede tomar la forma de agresiones físicas o amenazas verbales graves que creen un ambiente de trabajo inseguro para el trabajador. Por cierto hay que evaluar caso a caso para ver el mérito de la situación. No es llegar y autodespedirse por cualquier cosa.

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado especializado en Derecho Laboral

Injurias proferidas por el empleador al trabajador (causal 4 del artículo 160): En un contexto de autodespido, las injurias podrían configurarse si el empleador difama o inculpa al trabajador de ilícito.

Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña (causal 5 del artículo 160): Si el empleador participa en comportamientos inmorales que impactan negativamente en el trabajador o en el ambiente de trabajo, se puede considerar una causa para el autodespido. Esto podría incluir cosas como actividades ilegales o antiéticas.

Negociaciones que ejecute el empleador  (causal 6 del artículo 160): En el contexto de autodespido, esta causal puede ser aplicada si el empleador, sin autorización, realiza negociaciones que generen conflictos de interés con el trabajador, que afecten negativamente a su capacidad para realizar su trabajo, o que vayan en contra de los intereses de la empresa. Esta concretamente es más dificil que se de en la realidad, compleja de imaginar.

Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato (causal 7 del artículo 160): Este es el tipo de menoscabo laboral más común que puede justificar el autodespido. Si el empleador no cumple con sus obligaciones contractuales, como el pago oportuno de los salarios, la garantía de condiciones de trabajo seguras, o el respeto al tiempo libre y a los días de descanso del trabajador, entre muchos más que podríamos imaginar, estos podrían constituir causales para el autodespido. Cada uno de estos puntos representa situaciones específicas en las que un trabajador podría considerar el autodespido debido a un menoscabo laboral. Sin embargo, siempre se recomienda buscar asesoría legal para determinar si su situación en particular califica para un autodespido bajo el marco legal del Código del Trabajo de Chile, pues no basta cualquier incumplimiento en este caso, sino debe poder racionalmente ser calificado como grave.

¿Cómo funciona el autodespido?

Autodespedirse conlleva hacer una carta de autodespido, cumplir las formalidades del artículo 162 del Código del Trabajo y interponer una demanda de autodespido en el tribunal laboral. Todo para lo cual necesitas un abogado laboral.

Nosotros tenemos un artículo y videos en que explicamos como funciona, que te puedo compartir:

¿Qué es el menoscabo laboral?

El menoscabo laboral se refiere a la disminución, perjuicio o agravio en la dignidad o integridad del trabajador debido a actos del empleador o sus representantes. Puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo acoso, discriminación o la falta de pago de salarios.

¿Recibiré indemnización si me autodespido?

Sí, si el autodespido es justificado por una de las causales del artículo 160, tienes derecho a las indemnizaciones correspondientes. Puedes tener derecho a indemnizaciones por años de servicio, aviso previo, vacaciones y otros beneficios si el autodespido se basa en justa causa. Sin embargo, si el tribunal no considera justificada la causal, podrías no recibir indemnización, por ello como abogados laborales antes de autodespedirte, evaluamos el caso en su mérito.

Si siento que estoy siendo víctima de menoscabo laboral, ¿qué debo hacer primero?

Lo primero es documentar detalladamente cualquier incidente o situación que consideres menoscabo. Guarda correos, mensajes, notas y cualquier otro tipo de evidencia. Luego, si en virtud de esos hechos crees que puede configurarse alguna causa de autodespido debes contactarte para evaluarlo. No es llegar y autodespedirse por menoscabo, hay que evaluar como explicamos si puede ser o configurar una causal de autodespido, la prueba y si es posible ganar con eso el juicio, todo lo que hacemos nosotros como abogados.

¿En qué situaciones de menoscabo laboral puedo considerar un autodespido?

Puedes considerar un autodespido cuando el menoscabo laboral que experimentas encaja en una de las causales del artículo 160 del Código del Trabajo, como actos de falta de probidad, conducta inmoral, acoso o no pago de remuneraciones.

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio