Me acusan de robar sin pruebas en mi trabajo

por | Feb 23, 2020 | despido

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado.

Frecuentemente nos escriben y llaman trabajadores indicando que han sido acusados de robo en el trabajo o falta de probidad y que han sido víctimas de un despido por robar en el trabajo.

Si te han despedido por falta de probidad por un robo o hurto, puedes contactarnos a los teléfonos indicados. Contamos con abogados laborales especializados que prestan servicios de Arica a Punta Arenas y que pueden ayudarte a obtener las indemnizaciones que te corresponden. Puedes no sólo demandar por despido injustificado, sino indemnizaciones adicionales por vulneración a los derechos fundamentales.

Me acusan de robar sin pruebas en mi trabajo.

Despido por falta de probidad: Robo.

Aunque se trata de una situación realmente incómoda y desagradable, lo cierto es que frecuentemente nos escriben y llaman trabajadores indicando que han sido acusados de robo en el trabajo o falta de probidad y que han sido víctimas de un despido por robar en el trabajo.

Habitualmente estas acusaciones de robo en el trabajo son falsas. Los motivos pueden ser muy diversos. En ocasiones, provienen por parte de compañeros que acusan de robo en el trabajo con la finalidad de minar la profesionalidad y prestigio de un colega y frenar así sus posibilidades de ascenso al tiempo que se favorece el posicionamiento del acusador. En otras ocasiones, la falsa acusación de robo en el trabajo puede venir por parte de la propia empresa, como fórmula para poder justificar un despido que, además, le saldrá mucho más baratos de esta manera.

Evidentemente acusar falsamente a un trabajador de robo en el trabajo es un acto moral y éticamente reprobable, en tanto que es una falsedad. Es un acto que además, puede transgredir los Derechos fundamentales del trabajador, como el Derecho a la honra y la integridad psíquica. Todas ellas, vulneraciones a partir de las cuales el trabajador puede demandar indemnizaciones, adicionales a las que otorga un simple despido injustificado.

Si el empleador despide por falta de probidad, el empleador tiene el problema de probar.

Dentro de las causales de despido la gran mayoría se refiere a conductas del trabajador, pero en muchas ocasiones pueden no ser efectivas, si no que inventadas por el empleador para deshacerse de un trabajador. En casos como estos estaríamos frente a un despido injustificado. Siempre hay que tener en cuenta que las circunstancias y conductas del trabajador que configuran la causal de despido por falta de probidad, deberán ser probadas por este en juicio. En consecuencia, si el empleador decide despedir a un trabajador imputando un robo, utilizando para ello la causal del artículo 160 n°1 letra a), esto es «falta de probidad del trabajador», debe probarlo. Si el trabajador demanda y el empleador no prueba la causal, el juez declarará que estamos ante un despido injustificado.

Además, la falsa acusación de robo, puede configurar un delito. La acusación falsa de robo en el trabajo, o de cualquier otro hecho delictivo en cualquier ámbito, a sabiendas de que tal acusación es falsa, constituye un delito de injurias y calumnias.

Si te acusaron de un hecho que sea un delito, por ejemplo, hurtar, robar o agredir un compañero de trabajo, los tribunales han establecido que esto debe estar probado fehaciente de forma previa al juicio. En consecuencia, si, por ejemplo, se te acusó de robo, se deberá haber hecho un sumario interno en la empresa (u otro mecanismo que establezca el reglamento de orden, seguridad e higiene) o haber presentado la denuncia a fiscalía para que determine la culpabilidad del trabajador, pero no se puede desvincular al trabajador como primera medida. Dicho despido es injustificado.

Si la acusación falsa de robo en la empresa se ha producido con motivo de un despido, no se deberá firmar  finiquito hasta haber consultado a nuestro abogado. Aquel trabajador despedido, tiene desde el despido, un plazo de 60 días hábiles para demandar despido injustificado, con abogado, ante los tribunales de justicia. 

Despedir a un trabajador por robo no es sencillo.

No es nada sencillo para el empleador poner término al contrato de trabajo acusando a uno de sus trabajadores de robo o hurto. En la medida que el empleador   no tenga como acreditar que el trabajador ha incurrido en falta de probidad (es decir que ha robado o hurtado), en caso de demandar el trabajador se verá expuesto a que un tribunal declare que el despido es injustificado (o indebido). Ello implicará que el juez ordene el pago de todas las indemnizaciones que correspondan al trabajador. Incluso el trabajador que por un despido de esa naturaleza vea afectado por ejemplo su integridad psíquica o su honra, podría demandar por tutela laboral por infracción a los Derechos fundamentales y ver aumentadas sus indemnizaciones.

.

Me acusan de robar sin pruebas en mi trabajo y me despidieron. ¿Qué puedo hacer?

El trabajador cuyo contrato termina por aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado ninguna causal legal,  puede demandar. 

Efectivamente, el trabajador desde el despido tiene el plazo de 60 días hábiles, contados desde la separación, a fin de el juez declare injustificado del despido. De esta forma, el legislador ha otorgado un plazo de 60 días hábiles para interponer la demanda. El plazo se cuenta de lunes a sábado. Cuando el trabajador interpone un reclamo en la Inspección del Trabajo el plazo antes referido se suspende, y seguirá corriendo una vez concluido el trámite ante la señalada Inspección. A pesar de ello el plazo no puede exceder los 90 días.

Si te despiden por robo en virtud de la causal de despido de falta de probidad en el desempeño de tus funciones, y crees que dicho despido es injusto tienes la oportunidad de interponer una demanda laboral con un abogado, en el plazo de 60 días desde tu despido. En ocasiones podrás además demandar por otras materias, como por tutela laboral por infracción a los derechos fundamentales, de forma de incrementar más aún tus indemnizaciones. Ello lo podrás hacer cuando el despido no sólo es injusto, sino que atenta contra los derechos fundamentales, como por ejemplo el Derecho a la Vida y a la Integridad Psíquica y el Derecho a la honra.

Casos de despido por falta de probidad:

Por ejemplo, hace no mucho tiempo nos contactó un trabajador que fue despedido por la causal de falta de probidad. Aquel trabajador era un ayudante de cocina. El día del despido el empleador citó a todo el personal del local a una reunión, lo subió a el a una tarima y delante de todos lo acusa de haberse robado unos utencilios de cocina y lo despide.

Tal trabajador demandó por despido injustificado, alegando que el nunca robó ningun utencilio ni elemento alguno a la empresa, indicando además que al momento de su despido se afectó el Derecho Constitucional a su integridad Psíquica y a la honra. Efectivamente, la potestad del empleador es limitada, o al menos eso es lo que pretende la ley. En ese sentido tal empleador excedió sus facultades de forma evidente, pues si tenía noticias de que su trabajador sustrajo elementos de la empresa, lo que debió hacer es interponer la denuncia respectiva, pero no actuar de propia mano, ni humillar al trabajador, pués eso no lo permite el legislador. Así las cosas tal trabajador solicitó no sólo se le pagaran sus años de servicio, la indemnización sustitutiva, sino una indemnización adicional de 11 meses de remuneración.

Lo que usted debe saber y concentrarse si se encuentra pasando un caso de despido por falta de probidad, es en buscar un abogado laboral que le preste asesoría. Recuerde que abogados somos muchos, pero no todos somos especialistas en el área laboral, así como no todo médico se encuentra capacitado para hacerle una crujía.

Despido por falta de probidad: Requisitos.

Una de las causales más graves por las cuales es posible despedir al trabajador es el despido por falta de probidad. Aquella es una de las causales que autorizan al empleador para poner término al contrato de trabajo sin pagar indemnización alguna al trabajador. Pero no sólo eso, sino que se trata de una causal que puede afectar mas allá al trabajador, como en la búsqueda de un nuevo trabajo.

De conformidad con lo previsto en el artículo 160 N° 1 letra a) del Código del Trabajo, el empleador puede despedir a su trabajador, sin derecho a indemnización, por falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones. Evidentemente debemos preguntarnos ¿qué se entiende por falta de probidad?. Lo cierto es que nuestro Código del Trabajo no define lo que debe entenderse por falta de probidad, pero se puede decir que la probidad es la honradez, integridad y rectitud en el actuar. La falta de probidad sería la ausencia de honradez, integridad o rectitud en el proceder de un trabajador en el desempeño de las funciones convenidas en el contrato.

Tal y como ya indicamos, el artículo 160 permite al empleador poner término al contrato sin derecho a indemnización para el trabajador cuando concurren las causales que ahí se señalan. Dentro de las causales encontramos en la letra a) la falta de probidad; esta causal sanciona hechos que implican incumplimiento grave al contenido ético jurídico del contrato de trabajo y al principio de buena fe con que este debe ejecutarse, de manera que lo que se protege con el establecimiento de esta es la correcta relación de las partes del contrato, empleador y trabajador, debiendo estas cumplir con sus obligaciones de manera correcta y leal.

El empleador puede utilizar la causal de falta de probidad para despedir al trabajador, no obstante la falta de probidad para configurar el despido tiene ciertos requisitos, sin los cuales el despido se transforma en un despido injustificado.

Los requisitos generales que debe cumplir el despido por falta de probidad, son:

1.- Que la conducta que se le imputa al trabajador debe ser grave, es decir, debe ser de tal entidad que amerite poner término al contrato de trabajo por hacer imposible la continuación de la relación laboral, la convivencia laboral.

2.- Que las conductas del trabajador sean debidamente comprobadas, es decir, que los hechos que fundan la causal deben tener suficientes pruebas para ser acreditados. Siempre corresponderá al empleador probar esta causal, y en ésta causal es aún más exigente, ya que implica un reproche a la conducta moral del trabajador.

 A su vez, los requisitos especiales que tiene la causal de falta de probidad, son los siguientes:

a) Que se trate de una falta de probidad. De acuerdo al concepto que de ella tienen tanto la Dirección del Trabajo como por parte de Tribunales.

b) Que la falta de probidad sea en el desempeño de las funciones del trabajador. La conducta debe ser ejecutada con ocasión de la relación laboral y en relación con las funciones que desempeña el trabajador (es decir no puedo despedir a mi trabajador por falta de probidad sí la falta de probidad en cuestión no se ejecutó dentro de las labores o con ocasión a las labores realizadas por el trabajador).

Me despidieron por robar en el trabajo por falta de probidad. Quieren que firme una renuncia o finiquto ¿Qué hago?

Si tu empleador te despide por falta de probidad, acusándote de robo y pretende que firmes una renuncia o finiquito, no lo hagas. Primero evalúa si puedes demandar, tus posibilidades. Firmar algo sin asesorarse previamente puede ser la peor decisión. 

Normalmente cuando el empleador está apurado en que firmes un finiquito o renuncia voluntaria, es para protegerse.

¿Puedo despedir a un trabajador por robar?

La materia la tratamos en el artículo ¿Puedo despedir a un trabajador por robar?. Artículo sobre lo que puede hacer un empleador si pilla a un trabajador robando.

Consultas abandono del puesto de trabajo

[dsm_business_hours item_padding_tablet=»» item_padding_phone=»||||false|true» item_padding_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.9.4″ custom_margin_tablet=»» custom_margin_phone=»|25px||25px|false|true» custom_margin_last_edited=»on|phone»][dsm_business_hours_child time=»9:00 am a 18:00 pm» title=»Lunes Hasta Viernes» _builder_version=»4.9.4″ text_font_size=»21px» header_font_size=»19px» text_font_size_tablet=»» text_font_size_phone=»18px» text_font_size_last_edited=»on|phone» header_font_size_tablet=»» header_font_size_phone=»18px» header_font_size_last_edited=»on|phone» border_width_bottom=»9px» border_color_bottom=»rgba(224,153,0,0.59)»][/dsm_business_hours_child][/dsm_business_hours]

Si te despiden acusándote de robo, puedes demandar en el plazo de 60 días hábiles, solicitando se declare injustificado el despido.

Si te aplican la causal de falta de probidad, demandar es la única forma de obtener el pago de tus indemnizaciones legales y de obtener que se cambie la causal.

Francisco Acuña G.

Abogado., Misabogadoslaborales.cl

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio