¿Las cotizaciones previsionales prescriben?
Conoce la normativa chilena sobre la prescripción de cotizaciones previsionales. La Ley 17.322 desglosada para ti. ¡Aclara tus dudas ahora!
Somos abogados laborales y representamos a empresas y a trabajadores, de Arica a Punta Arenas, pero sólo en materia laboral, que es nuestra especialidad.
Video: Prescripción de cotizaciones previsionales.
Prescripción de cotizaciones previsionales.
¿Cuándo se puede pedir la prescripción de una deuda de cotizaciones?
La prescripción es un concepto legal que, a menudo, suscita dudas tanto entre empleadores como trabajadores. En el ámbito laboral y previsional chileno, uno de los temas recurrentes es la prescripción de las cotizaciones previsionales. En este artículo, analizaremos en profundidad este aspecto, esclareciendo conceptos, plazos y cómo hacer valer este derecho en el sistema legal chileno.
¿Qué es la prescripción?.
La prescripción es un mecanismo legal que impide el ejercicio de un derecho a causa del transcurso del tiempo. Es una forma de extinguir derechos y obligaciones debido a la inacción de la parte interesada durante un periodo determinado.
¿Pueden prescribir las cotizaciones previsionales?
La respuesta corta es sí, prescriben las cotizaciones previsionales. Las cotizaciones previsionales en Chile pueden prescribir. Esto significa que, tras cierto tiempo, ya no será posible reclamar su pago si no se ha realizado ninguna gestión para ello.
¿En qué plazos prescriben las cotizciones previsionales?
La respuesta corta es sí, prescriben las cotizaciones previcionales. Las cotizaciones previsionales en Chile pueden prescribir. Esto significa que, tras cierto tiempo, ya no será posible reclamar su pago si no se ha realizado ninguna gestión para ello.
El artículo 2.515 del Código Civil establece un plazo máximo de 5 años para la prescripción de acciones, ya sean ejecutivas u ordinarias. Por su parte, el artículo 31 bis de la Ley 17.322 es claro al señalar que la prescripción que extingue las acciones para el cobro de cotizaciones de seguridad social, junto con multas, reajustes e intereses, es también de cinco años. En efecto, El artículo 31 bis de la ley 17.322 señala:
“La prescripción que extingue las acciones para el cobro de cotizaciones de seguridad social, multas, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el término de los respectivos servicios”.
¿Cuándo inicia el computo del plazo de prescripción de las cotizaciones previsionales?
Según el artículo 31 bis de la ley 17.322, este periodo de cinco años comienza a contar «desde el término de los respectivos servicios». Esto significa que desde el momento en que el trabajador termina sus servicios con un empleador, se inicia el conteo del plazo de prescripción de 5 años para las cotizaciones previsionales.
Lo anterior significa que si una empresa mantiene deudas previsionales de un trabajador, desde que terminan los servicios las instituciones encargadas del cobro de los periodos de cotizaciones, tienen 5 años para interrumpir la prescripción.
¿Cómo se puede hacer valer la prescripción de cotizaciones previsionales?
La prescripción de cotizaciones previsionales en Chile puede hacerse valer de dos formas: 1.- Mediante una demanda en que se solicite la prescripción de los periodos de cotizaciones previsionales prescritos. 2.- En el mismo procedimiento en que las instituciones previsionales cobran las cotizaciones. En el contexto de un procedimiento ejecutivo relacionado con el cobro de cotizaciones, el artículo 5º Nº 5 de la Ley 17.322 establece que la oposición del ejecutado solo será admisible si se basa en ciertas excepciones, entre las cuales se encuentra la “excepción de prescripción” del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil.
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado especializado en Derecho Laboral
¿Cuales son los requisitos para que opere la prescripción de cotizaciones previsionales?.
1.- Deben haber transcurrido 5 años desde el término de los servicios.
2.- No puede haber sido interrumpida la prescripción. Aquí es muy relevante saber ¿Cómo puede en esta materia interrumpirse la prescripción?. Sobre el particular existe jurisprudencia de nuestros tribunales que exigen para ello no sólo la presentación de la demanda, sino la notificación válida de la demanda. No obstante lo anterior, para la más reciente jurisprudencia de la Corte Suprema, le basta la sóla interposición de la demanda para interrumpir el tiempo de prescripción, no siendo necesario la notificación. (ver Sentencia de fecha veintitrés de diciembre de dos mil veintidós, causa ROL N° 81.393-2021.-Corte Suprema).
3.- Debe ser alegada, no se declara de oficio.
La prescripción de las cotizaciones previsionales en Chile es una herramienta que busca equilibrar los derechos y obligaciones entre trabajadores y empleadores. Es esencial que ambos estén informados sobre estos plazos y requisitos para garantizar un ejercicio adecuado de sus derechos. Asimismo, siempre es recomendable que, ante cualquier duda o situación específica, se consulte con un abogado laboral especializado.
¿Qué ley regula la prescripción de cotizaciones previsionales en chile?
El artículo 31 bis de la ley 17322 NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, regula la prescripción de cotizaciones previsionales en chile.
¿Puede una empresa solicitar la prescripción de cotizaciones si ha pasado menos de cinco años desde el término de los respectivos servicios?
No, para que la empresa pueda solicitar la prescripción, deben haber transcurrido los cinco años completos sin que se haya ejercido acción alguna para el cobro. Si transcurren menos de 5 años, será denegada la solicitud de prescripción.
Mucho ojo que aquél que pide la prescripción de cotizaciones previsionales debera acreditar para ganar:
1.- Que han transcurrido más de 5 años desde que terminó la relación laboral. (esto implica el deber de acreditar la fecha de término de la relación laboral con el trabajador).
2.- Que en ese tiempo no se ha interrumpido la prescripción.
¿Qué puedo hacer si soy empresario y tengo deuda previsional?
De tener deuda previsional y no poder pagarla (que evidentemente es la situación ideal), tiene que analizar sus opciones como empresario. Por un lado existe la posibilidad de la prescripción, debiendo cumplir los requisitos que aquí señalamos (los cuales lógicamente son bastante estrictos por el plazo). Por otro lado, está la posibilidad de evaluar una eventual quiebra, si la situación es catastrófica. Finalmente existe la posibilidad de defenderse de otras formas, dilatando procesos o procurando acciones que impidan consecuencias para el representante legal (como arresto) u otros.
¿Me pueden las empresas previsionales rebajar la deuda por cotizaciones?
No, la verdad es que la deuda por cotizaciones no es una deuda negociable con las instituciones de seguridad social, ya que ellas simplemente administran un dinero (el del trabajador). Tampoco puede usted de ya existir la deuda negociarla con el trabajador o los trabajadores afectados, pues si ya está registrada en el sistema tal deuda, no pueden los trabajadores renunciar a aquellos montos. Las instituciones deben demandar y ejercer las acciones legales.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.