¿Qué significa hacer reserva de derechos en un finiquito?
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
Explicaremos lo que significa hacer una reserva de derechos en un finiquito y cómo se debe hacer una reserva de derechos.
Desde ya indicamos que contamos con abogados laborales especializados, prestando servicios de Arica a Punta Arenas, sólo en materia laboral. Cobramos sólo si ganamos y un porcentaje de lo que obtenemos. Garantía de Misabogadoslaborales.cl.
Reserva de derechos.
¿Qué es la reserva de derechos en el finiquito?
El finiquito es un documento en que se deja constancia del término de una relación laboral, y que produce efectos liberatorio para las partes, esto es, deja constancia que todas las obligaciones que emanan de la relación laboral se encuentran cumplidas. Así, el finiquito dirá, generalmente en su última cláusula, que el trabajador da por pagadas todas las obligaciones que emanan de la relación laboral, no teniendo reclamo alguno que formular por ningún concepto, renunciando a cualquier acción judicial que pueda ejercer en contra del empleador.
El empleador una vez terminada la relación laboral ya sea por despido o renuncia, tiene un plazo de 10 días hábiles para poner a disposición del trabajador su finiquito.
En ese contexto la reserva de derechos es un texto que el trabajador escribe en el finiquito, a mano alzada, en la notaría o en la Inspección del Trabajo a la que lo fue a firmar, antes de poner su firma en el finiquito, indicando que se reserva el derecho para demandar a su empleador por una o más cuestiones determinadas.
¿Porqué se debe escribir una reserva de derechos en el finiquito?
El efecto fundamental del finiquito es que dan por satisfechas todas las controversias y deudas que pueden existir, es por esto que si el trabajador no se encuentra de acuerdo con algún concepto del finiquito, ya sea con la causal, con los montos pagados, con las fechas, comisiones, etc. debe realizar una reserva de derechos.
La reserva de derechos en el finiquito es lo que va a permitir al trabajador poder demandar posteriormente. Si el trabajador firma el finiquito sin realizar dicha reserva de derechos, no podrá demandar al empleador posteriormente, salvo excepciones muy restringidas.
De esta forma, por ejemplo, si el trabajador no está de acuerdo con la causal de despido o de término de la relación laboral, debe reservarse los derechos en el finiquito y no de cualquier forma, o con cualquier frase que se le ocurra, sino de la forma precisa y concreta que explicaremos.
¿Dónde se establece el Derecho del trabajador a poner una reserva de derechos en el finiquito?
Por medio de la ley 21.361, se incorpora al Código del Trabajo en el artículo 162 inciso 8, el derecho del trabajador a poner reserva de derechos en el finiquito. Tal norma indica en el mencionado inciso:
«El empleador deberá informar en el aviso de término del contrato si otorgará y pagará el finiquito laboral en forma presencial o electrónica, indicando expresamente que es voluntario para el trabajador aceptar, firmar y recibir el pago en forma electrónica y que siempre podrá optar por la actuación presencial ante un ministro de fe. En dicho aviso, el empleador deberá informar al trabajador que, al momento de suscribir el finiquito, si lo estima necesario podrá formular reserva de derechos.» Con lo anterior deben tener mucho cuidado.
Ello pues como pueden ver es una ley reciente y que por tanto no todos los notarios, personal de la Inspección del Trabajo e incluso abogados, dominan o conocen. De hecho anterior a esta, la jurisprudencia de la Inspección del trabajo establecia que la reserva de derechos sólo podía ponerse si empleador y trabajador estaban de acuerdo, ello a pesar de que tribunales reiteradamente había resuelto que bastaba la voluntad unilateral del trabajado. Hoy en día esta ley resuelve el problema, en el sentido de establecer el derecho del trabajador a poner reserva de derechos en el finiquito.
De hecho establece además la obligación del empleador de informar este derecho al trabajador en su misma carta de despido, incumplimiento que puede ser sujeto a multa por parte de la inspección (si carta no contiene aquella información).
¿Cómo se escribe la reserva de derechos en el finiquito?
Al firmar un finiquito el trabajador puede hacer reserva de algún derecho, vale decir, escribir en el finiquito que en X u X cosa no está de acuerdo con el finiquito, por las cuales demandará. Por ejemplo, el trabajador señala que «Me reservo el derecho para demandar por despido injustificado, por descuento al empleador por concepto de seguro de cesantía, por no pago de gratificaciones periodo 2019, por no pago de horas extras de diciembre de 2019, por no pago de bono de fin de año, etc».
La reserva de derecho debe hacerse escribiendo en el finiquito, de su puño y letra, en todas las copias que firme, que se reserva el derecho para demandar por las materias que estime conveniente, como en el ejemplo del párrafo anterior. Es IMPORTANTÍSIMO no EQUIVOCARSE en la reserva de derechos. Por eso lo ideal es que la reserva te la dicte el abogado laboral de tu confianza, una vez determine este que es lo que se puede demandar.
La reserva de derechos la puede escribir sobre su firma, abajo o a un costado del finiquito. Lo importante es que se lea claramente y entienda y que la escriba en la misma plana que pone su firma. Además que no se equivoque ni le falten materias. Aquella materia que usted no escriba, no podrá ser demandada posteriormente por su abogado.
De lo anterior surge como un elemento relevante el hecho que la reserva concreta que usted debe escribir, se la indiquemos nosotros o el abogado de su confianza, luego de determinar las materias por las cuales usted puede demandar. No escribir una reserva a tontas y a locas, si la reserva es limitada, limitada será su demanda. Una reserva mal hecha, es un juicio perdido.
Si hay alguna irregularidad en el finiquito ¿Qué debo hacer?
Debes firmar el finiquito con reserva de derechos. Ello no significa ponerle «me reservo derechos». NO, ESO ESTARÍA MUY MUY MAL.
La reserva de derechos debe indicar precisa y concretamente las materias para las que te reservas derechos. (abajo hay un video en donde explico de forma bien ilustrativa el tema, si lo deseas ver).
Si firmo finiquito sin reserva de derechos ¿Puedo demandar después?
Normalmente luego de haber firmado finiquito, salvo sea un finiquito muy mal redactado, y firmarlo sin reserva de derechos, usted no podrá demandar con posterioridad.
Existe el derecho a reclamar después de firmar el finiquito, siempre y cuando el trabajador hubiera dejado expresa la reserva de derecho. Dado ello, el trabajador que pretenda demandar, o no debe haber firmado finiquito, o debe firmar reserva de derechos en el finiquito.
¿Qué debo escribir de reserva de derechos si no estoy de acuerdo con mi despido?
Todo depende de la causal de despido, por ello es bueno que la reserva de derechos en el finiquito no la inventes tu sino que la consultes en tu caso concreto a un abogado.
1.- Por ejemplo, si te despiden por necesidades de la empresa y no estás de acuerdo con la causal de despido, pero sí con todo lo demás, debes poner: «me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, descuento por aporte del empleador al seguro de cesantía y diferencias en la base de cálculo».
Si las sumas del finiquito no te las pagan en el momento que lo firmes, sino que te dicen que las pagarán posteriormente, no pones lo anterior, sino que agregas: «me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, descuento por aporte del empleador al seguro de cesantía y diferencias en la base de cálculo, y por las sumas de este finiquito que no se pagan en este acto sino que se pagarán con posterioridad a la firma.».
2.- Es importante recordarte lo que dije: La reserva no será siempre la misma, depende de la causal y de las materias por las cuales te quieras reservar derechos. No hay una reserva tipo, la reserva de derechos depende del caso.
01
¿Qué hago si mi empleador o en la notaría se niegan a que ponga una reserva de derechos en el finiquito?
Firmar un finiquito con reserva de derechos, es, valga la redundancia, un Derecho del trabajador. Si el notario o el empleador se niega a que pueda poner reserva de derechos, no lo firme.
Acuda a la Inspección del Trabajo y ponga un reclamo. Te entregarán en el momento un papel de una citación para un comparendo al que citarán igualmente a tu empleador. Ante el funcionario, no se negarán a pagarte tus indemnizaciones o a que pongas la clásula, pues de lo contrario los multarán.
Cabe indicar que Cortes de apelaciones ya han ordenado a notarios no negar la reserva de derechos. Es más, expresamente ha ordenado que deben permitirla, existiendo notarios sancionados (ud puede denunciarlo en la Corte de Apelaciones – que tiene obligación de supervisar su actuar). Es una incorrecta práctica la de algunos notarios que niegan la reserva de derechos. La orden se ha emitido mediante oficio 295-2019. (presionar para ver). Usted puede llevar tal oficio a la hora de firmar el finiquito, por si el notario se niega -oficio que por lo demás lo debería tener el notario-.
02
¿Cuál es el usual error que se comete al poner una reserva de derechos?
El principal error del trabajador al poner una reserva de derechos en el finiquito es que la reserva es genérica o está mal realizada.
La reserva de derechos debe decir específicamente las materias que se va a demandar. Ello quiere decir que lo ideal es que la reserva la redacte el abogado laboral que representará al trabajador (que este te diga que poner). Una mala reserva es un juicio perdido.
Así, jamás poner simplemente «ME RESERVO DERECHOS» o «ME RESERVO DERECHOS PARA DEMANDAR», o «ME RESERVO DERECHOS POR NO ESTAR DE ACUERDO CON LA CAUSAL» u otras frases que no especifiquen las materias por las cuales se demandará.
03
Me puede dar un ejemplo de reserva de derechos cuando despiden por necesidades de la empresa y quiero reclamar por la causal y por el descuento de cesantía.
Un ejemplo de reserva de derechos cuando quieren demandar por despido injustificado y el descuento efectuado en el finiquito por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía. Aplicable si te despiden por necesidades de la empresa, tendría que ser como la que pueden ver en este finiquito. presionar en: ejemplo de reserva de derechos.
Mucho ojo, que no se aplica lo mismo a todos los casos, ya que si te despiden por otra causal o quieres además de ello demandar otras materias adicionales, la reserva de derechos la debe contemplar. Siempre antes de poner reserva consulta. Enviarnos una foto de tu carta de despido y preguntar que poner, o al abogado laboralista que desees te represente.
Si al firmar finiquito en una notaría, no te quieren dejar poner una reserva de derechos en el finiquito, no lo firmes. Acude a la Inspección del Trabajo y pon un reclamo por despido. Te citarán a un comparendo con tu empleador, en el cual este deberá llevar el finiquito y pagarte, o lo multarán. También lo multarán si no asiste. Luego de eso podrás demandar con un abogado.
Consultas por Reserva de Derechos en el finiquito.
%
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.