¿Qué pasa si no me dejan poner reserva de derechos?

por | Feb 18, 2023 | abogado laboral, reserva de derechos

El finiquito es un documento muy importante para los trabajadores chilenos, ya que a través de él se da por terminado el contrato de trabajo y se establecen las obligaciones que el empleador tiene con el trabajador. Pero: ¿qué pasa si el trabajador quiere poner una reserva de derechos en el finiquito y se lo niegan?.

Te ofrecemos asesoría labogal, ofreciendo nuestros servicios de Abogados Laborales de Arica a Punta Arenas, en materia laboral. Al representar al trabajador cobramos sólo si ganamos y un porcentaje de lo que obtenemos en juicio.

Video: ¿Qué hacer si no te dejan poner reserva de derechos en el finiquito?

Reserva de derechos: ¿Qué pasa si no te dejan ponerla en el finiquito?.

Poner una reserva de derechos en el finiquito, es un Derecho de todo trabajador.

La reserva de derechos en el finiquito es un mecanismo que permite al trabajador dejar constancia de que no está renunciando a sus derechos laborales. En Chile, el derecho a poner una reserva en el finiquito está reconocido por la ley y es importante para proteger los derechos del trabajador.

Esto significa que, aunque se esté firmando un finiquito, el trabajador no está renunciando a los derechos que le corresponden por ley.

En el artículo 177 del Código del Trabajo chileno, dice que el trabajador que haya aceptado la suscripción del finiquito podrá consignar que se reserva el derecho a accionar judicialmente contra su ex empleador. Mismo derecho se infiere del artículo 162 del Código del Trabajo, al indicar aquel que el empleador en la carta de despido debe informar al trabajador que si lo estima necesario, en el finiquito, podrá poner su reserva de derechos.

¿Qué significa la reserva de derechos?

La reserva de derechos significa que, si el trabajador no está de acuerdo con los montos que se le están pagando en el finiquito, puede poner una «reserva de derechos» en el mismo, lo que le permitirá posteriormente reclamar ante los tribunales competentes las diferencias que considere le corresponden.

La reserva de derechos es una medida que protege los intereses del trabajador y le permite resguardar sus derechos laborales, sin necesidad de renunciar a los mismos en el momento de firmar el finiquito. Es importante destacar que la reserva de derechos solo es válida si se consigna expresamente en el finiquito y se hace dentro del plazo legal establecido.

Si el trabajador no pone una reserva de derechos en el finiquito y posteriormente desea reclamar, ya sea porque no está conforme con los montos que se le pagaron o porque considera que no se le respetaron sus derechos laborales, o por que cree injustificado su despido o discriminatorio, no podrá hacerlo.  Por esto, poner reserva de derechos en el finiquito es fundamental

¿Qué pasa si me dicen que no puedo poner reserva de derechos en el finiquito?.

Si no me dejan poner una reserva de derechos en el finiquito, existen diversas opciones que puedes considerar:

  1. Habla con tu empleador o el departamento de recursos humanos: En algunos casos, puede ser posible hacerles entender que es tu derecho poner reserva de derechos en el finiquito. Puedes explicar por qué es importante para ti incluir una reserva en el finiquito y decirles expresaente que lean el artículo 177 y 162 del Código del Trabajo, que en ellos se consagra expresamente el derecho y que si no desean escalar el tema a la Inspección del Trabajo o a tribunales aún más, que te permitan ejercer tu derecho a poner reserva de derechos en el finiquito.

  2. Busca asesoría legal: Si no logras que tu empleador te permita poner la reserva de derechos que estimes conveniente en tu finiquito, no lo firmes, por ningún motivo. Antes, puedes buscar asesoría legal para conocer tus derechos y las opciones que tienes. Puedes contactarnos para que seamos tus abogados laborales.

  3. Sin firmar el finiquito, tienes la opción igualmente de poner un reclamo ante la Inspección del Trabajo. Al hacerlo se te va a citar a un comparendo a ti y a tu empleador y en aquel si tu empleador insiste en prohibirte poner reserva de derechos, puedes pedir se le multe, ante infracción al artículo 177 y 162 del Código del Trabajo.

  4. También por supuesto, sin firmar el finiquito si te impiden poner reserva, tienes la opción de con un abogado laboral demandar directamente en tribunales.

En conclusión, la reserva de derechos en el finiquito es un mecanismo importante para proteger los derechos laborales del trabajador en Chile. Si tu empleador no te está permitiendo incluir una reserva en el finiquito, es importante que actúes de manera informada y responsable para proteger tus derechos como trabajador.

¿Cómo hacer una reserva de derechos en el finiquito?

Esto es fundamental, no te equivoques aquí o literalmente estás muerto con la posibilidad de demandar. La reserva de derechos debe ser específica y detallada para ser efectiva. En general, al realizar una reserva de derechos en un finiquito, es importante incluir lo siguiente:

  1. Declaración explícita: Es importante que se haga una declaración clara y explícita de que el trabajador se reserva el derecho a tomar acciones legales en el futuro. Simplemente escribir «me reservo derechos» no es suficiente. En efecto, debe escribirse detalladamente para qué materias, una a una, se reserva derechos (no la invente usted, pregúntanos, pues la reserva se arma y construye caso a caso, no sirven formatos tipos para todas las situaciones y posibilidades).
  2. Detalles de la reserva: Es importante especificar los detalles de la reserva de derechos que se pretende. Por ejemplo, si hay un problema de pago de sueldos, el trabajador debe especificar que se reserva el derecho a reclamar los sueldos adeudados. Si hay un problema de despido injustificado, hay que expresar que me reservo el derecho para demandar por despido injustificado, etc.
  3. Asesoría legal: Es recomendable que el trabajador busque asesoría legal para redactar adecuadamente la reserva de derechos y garantizar que se cumplan todos los requisitos necesarios.

Recuerde que la reserva de derechos es un paso importante para proteger los derechos del trabajador y que debe ser cuidadosamente elaborada para que sea efectiva.

¿Porqué es importante incluír en el finiquito una reserva de derechos?

Incluir una reserva de derechos en el finiquito es importante porque permite al trabajador proteger sus derechos laborales. En caso de que el trabajador tenga alguna duda o exista alguna situación en la que se considere que se están vulnerando sus derechos, la reserva de derechos le permitirá al trabajador no renunciar a sus derechos y decidir posteriormente a firmado el finiquito, evaluar si demandar.

Con la reserva de derechos puede el trabajador recibir el dinero del finiquito y posteriormente demandar en tribunales con un abogado laboral, por todo lo que no está conforme.

¿Qué derechos se pueden reservar en el finiquito?.

El trabajador puede reservarse todos aquellos derechos que pudieran haber sido vulnerados por el empleador, como por ejemplo, derechos laborales, de seguridad social, de propiedad intelectual, despido injustificado, tutela laboral, daño moral, accidente laboral, diferencias en la base de cálculo e indemnizaciones, nulidad de despido, entre otros. Lo importante es hacer la reserva bien.

¿Es recomendable hacer una reserva de derechos en el finiquito?.

Sí, es recomendable que el trabajador haga una reserva de derechos en el finiquito, ya que de esta manera se protege su derecho a reclamar en el futuro si considera que sus derechos fueron vulnerados.

¿Qué ocurre si no hago reserva de derechos en el finiquito?.

Si el trabajador no hace una reserva de derechos en el finiquito, se entiende que renuncia a su derecho de reclamar en el futuro, por lo que no podrá interponer una demanda para reclamar esos derechos.

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado especializado en Derecho Laboral

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio