¿Puedo poner no conforme en finiquito?

por | Feb 27, 2022 | finiquito, reserva de derechos

 Este artículo es muy breve y lo escribo a propósito de múltiples consultas que me llegan vía telefónica, Whatsapp y correo. Muchos me dicen que deben firmar finiquito y me consultan si ¿puedo poner no conforme en el finiquito?. La respuesta es: Si, puede hacerlo, aunque jamás escriba «no conforme» o frases como esa, que nada dicen y que termian siendo absurdas y no cumplen su objetivo.

Ya hemos explicado en otros artículos ¿qué se escribe de reserva de derechos en el finiquito? y ¿Cómo se escribe la reserva de derechos en el finiquito?.  En ellos explicamos que si usted no está conforme con la causal de despido o con alguna materia del finiquito, debe poner la reserva de derechos y esta debe necesariamente ser específica y no genérica. Un error ahí, será fatal.

No sirve poner no conforme en finiquito, ni me reservo derechos, ni me reservo acciones legales o me reservo derechos para demandar. ¿Cuál es la razón?. Son frases genéricas, que si usted las pone, no le servirán para demandar exitosamente.

¿Me puede explicar porqué no debo poner no conforme en el finiquito?.

Si usted lee el finiquito que se le presenta para firmar, verá que en la última o penúltima cláusula del mismo, se contiene una renuncia a acciones judiciales por su parte. Esa cláusula surte pleno efecto, renunciando usted al derecho a demandar, por todas las materias que usted no escribe específicamente en el finiquito de reserva de derechos. La única excepción a la aplicación de esa cláusula, es lo que usted específicamente escriba en la reserva de derechos.

En consecuencia, si usted no se encuentra de acuerdo con su finiquito por la causal de despido, debe escribir: «me reservo el derecho a demandar por la causal de despido invocada». Si además, de encontrarse en desacuerdo por eso, no se encuentra de acuerdo con algún descuento que le hacen, como el descuento del seguro de cesantía, debe poner: «me reservo a demandar por la causal de despido invocada y por el descuento por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía», Si quiere reservarse derechos para otras acciones de forma más completa, puede poner «me reservo derecho a demandar por la causal de despido invocada, por descuento por concepto de aporte de cesantía, por tutela laboral, por daño moral, por accidente profesional y/o enfermedad profesional». En fin, puedo seguir dando ejemplos. Lo importante es que entienda usted que la reserva en el finiquito debe ser específica para las materias que usted quiere demandar. Debe detallarlas, una a una.

¿Puedo poner no conforme en la carta de despido?

Como ya le indiqué más arriba, usted al firmar la carta de despido puede poner lo que quiera, pero ¿Tiene alguna utilidad poner no conforme en la carta de despido?. Ninguna. Por ello, no tiene sentido en la carta de despido poner algo.

La razón es que cuando usted firma su carta de despido, la firma en señal de recepción, como explicamos en el artículo sobre si ¿firmar o no firmar la carta de despido?. En efecto, usted al firmar la carta de despido no lo hace en señal de estar de acuerdo con la causal invocada por el empleador, ni renuncia o pierde algún derecho al firmarla. 

Dicho lo anterior, usted puede poner lo que desee al firmar la carta de despido, pero ponerlo no tiene ninguna utilidad. La reserva de derechos se pone en el finiquito, es en el finiquito donde debe escribirse la reserva de derechos, no en la carta de despido. La carta de despido y el finiquito son documentos distintos.

¿Sirve si escribo en el finiquito «me reservo derechos»?

Con lo que hemos explicado hasta aquí, debería usted ser capaz de contestar la pregunta. No sirve escribir «Me reservo derechos» o «firmo con reserva de derechos«. La razón, es que la frase nada dice, respecto de las materias específicas para las cuales usted se está reservando derechos, por tanto se aplicará la cláusula de renuncia a acciones contenida en el finiquito, en la medida que usted no escriba específicamente para qué materias se reserva el derecho de demandar.

Si escribo una reserva de derechos en el finiquito ¿Estoy obligado a demandar?

No por poner una reserva de derechos en el finiquito estará usted obligado a demandar. Usted podrá o no demandar según sus deseos. Escribir una reserva de derechos no obliga a demandar

¿Qué pasa si mi empleador me impide poner reserva de derechos en el finiquito?

Si tu empleador te impide poner una reserva de derechos en el finiquito, no deberías firmarlo. Impedir poner reserva de derechos en el finiquito infinge expresamente lo dispuesto en el artículo 162 del Código del Trabajo. Aquel consagra expresamente el derecho del trabajador a poner una reserva de derechos. Además consagra expresamente que en la carta de despido, el empleador debe informar al trabajador la existencia de este derecho.

 

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado laboral.

¿Qué hago si no sé exactamente que poner de reserva de derechos?

Consúltanos y podemos decirte que debes escribir.

Nosotros llevamos casos de Arica a Punta Arenas en materia laboral y sólo cobramos de lo adicional al finiquito que te obtenemos. Es decir, si nada ganamos, nada cobramos.

¿Si me despiden por necesidades de la empresa y la empresa no contrata a nadie en mi puesto ¿Puedo demandar?

Contrate o no contrate a otro en tu puesto la empresa puedes demandar. La estadística es que el 90% de las demandas por despido injustificado cuando el empleador invoca necesidades de la empresa, son ganadas por el trabajador.

[dsm_text_badges main_text=»Puedo poner no conforme en el finiquito» badges_text=»Explicación práctica» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/dsm_text_badges]

Si una persona es despedida y su empleador no cumplió con lo acordado en el contrato, es posible dejar constancia de ello en el finiquito, a través de la reserva de derechos o de acciones. Lo importante es que la reserva de derechos sea específica.

Francisco Acuña G.

Abogado., Misabogadoslaborales.cl

Consultas por Reserva de Derechos

%

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio