Demanda por accidente laboral

por | Feb 20, 2020

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado.

Ocurrido un accidente laboral, el trabajador tiene derecho a recibir todas las prestaciones médicas y tratamientos necesarios producto del mismo. Además, surge en muchos casos, la opción interponer una demanda por accidente laboral en contra del empleador, en aquellos casos que trataremos, lo que se traduce en la posibilidad de obtener una indemnización.

Nuestros abogados están especializados en demandas laborales, cuentan con diplomados y Magister en el área. Prestamos servicios tanto a trabajadores como a empresas, en todo Chile, de Arica a Punta Arenas, solo en materia laboral, que es nuestra especialidad. Al trabajador sólo le cobramos si ganamos, la mejor garantía.

¿En qué casos ocurrido un accidente laboral, tiene el trabajador derecho a recibir una indemnización de perjuicios del empleador?

Indemnización por Accidente laboral

Para reclamar indemnización por accidente de trabajo, el accidente del trabajo debe haberse producido por una omisión de medidas de seguridad por parte de la empresa o otra causa ajena al trabajador. Así, por ejemplo:

1.- El trabajador puede interponer una demanda por accidente laboral si el accidente laboral ocurre por falta de capacitación. (en función que estaba realizando o en la prevención de riesgos) Utilización de maquinarias o herramientas defectuosas o sin mantención adecuada.

2.- También puede el trabajador interponer una demanda por accidente laboral si el accidente laboral ocurre por falta de equipos de protección personal. Por ejemplo si el accidente ocurre producto de la falta de un casco, de botas, de guantes, de arnés, de escaleras.

3.- La demanda por accidente laboral se puede interponer también si el accidente laboral ocurre por Falta de medidas de seguridad colectivas (vallas de protección, redes de seguridad, etc).

4.- Así también, la demanda por accidente laboral se puede interponer si el accidente laboral ocurre por realización de labores distintas a las especificadas en el contrato, por orden del empleador.

5.- La demanda por accidente laboral se puede interponer también si el accidente laboral ocurre por Falta de higiene industrial en la zona de trabajo. Culpa de un tercero (compañero de trabajo, cliente etc).

6.- Se puede interponer una demanda por accidente laboral si el accidente laboral ocurre por falta de mantenimiento de maquinaria o de elementos de trabajo.

7.- igualmente es posible interponer una demanda por accidente laboral si el accidente laboral ocurre por cualquier circunstancia que no sea responsabilidad del Trabajador.

¿Qué indemnizaciones puedo pedir si demando por accidente laboral.?

Si interpones una demanda por accidente laboral, puedes pedir se te indemnice el daño emergente, el lucro cesante y el daño moral ocasionado por el accidente.

Muchas veces las indemnizaciones son millonarias, todo depende del tipo de accidente laboral y de sus consecuencias. 

La indemnización es un monto de dinero que recibe un trabajador, en el contexto de un proceso judicial. Esta tiene por finalidad ayudar a resarcir los daños o perjuicios ocasionados como consecuencia de un accidente del trabajo.

Cuando el accidente del trabajo se deba a una negligencia o un actuar desprolijo por parte de los responsables del deber de seguridad, tanto la víctima como las demás personas a quienes el accidente causa un daño, tienen derecho a demandar en Tribunales.

Todo trabajador tiene derecho a ser indemnizado por parte de los responsables del accidente del trabajo o enfermedad profesional. Ello más aún cuando el siniestro le signifique quedar con alguna secuela o una incapacidad laboral.

¿En qué se funda la demanda por accidente labora?.

El empleador es deudor de la seguridad de los trabajadores. Ante ante un accidente laboral, accidente del trabajo o enfermedad profesional, pesa su obligación de otorgar plena seguridad en el trabajo. No se trata de una obligación más del empleador, pues su obligación de prevenir accidente laborales, riesgos del trabajo, es un imperativo. 

Se trata de una conciencia de la seguridad, por la importancia que ésta reviste para la sociedad toda, bajo una visión social y jurídica humanista integral. Un accidente laboral o enfermedad profesional, ocurrido en la empresa, demuestra necesariamente la insuficiencia del empleador en adoptar la totalidad de las medidas de prevención y seguridad necesarias. El empleador debe proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Es el riesgo del trabajo, no previsto, el que determina la responsabilidad del empleador.

El hecho es que la necesidad de trabajar de una persona, no desnaturaliza su calidad de tal, esto es, de ser humano. Y este es el fundamento de la enorme responsabilidad del empleador en cuanto a adoptar todas las medidas posibles para prevenir un accidente laboral .

De aquí deriva, la obligación de indemnizar por parte del empleador en caso de ocurrencia de un accidente laboral, o por no precaver los riesgos del trabajo desarrollado por sus dependientes. Se ha dicho que se trata de una responsabilidad objetiva, o de una omisión culpable cuando la empresa ocurre un accidente laboral, y que por ende, el empleador ha incumplido su obligación legal.

Todavía en nuestro país, las inversiones en seguridad laboral, destinadas a prevenir un accidente laboral o una enfermedad profesional, son deficientes. La labor de las Administradoras deja mucho que desear, por cuanto no estimulan en las empresas la prevención de riesgos ni la cultura prevencionista.

Ocurrido un accidente laboral o una enfermedad profesional, recae sobre el empleador una serie de responsabilidades, como el aumento de su cotización, multas de los organismos fiscalizadores. Por cierto debemos sumar a ello las indemnizaciones legales cuando tal accidente laboral se deba a culpa o dolo de la empresa o de un tercero, incluso el pago de daño moral al trabajador.

La acción que tiene el trabajador es la de indemnización de perjuicios, destinada a reparar el daño causado, por el accidente laboral sufrido o por la enfermedad profesional padecida. En el juicio debe el empleador probar que  cumplió con TODAS las medidas de seguridad, y que ellas fueron eficaces para evitar el accidente laboral.

En esta acción el trabajador, demanda el daño o perjuicio material, que consisten en los gastos de hospitalización, farmacéuticos, u otros derivados del accidente laborales, o la enfermedad profesional.

Asimismo, el trabajador demanda el lucro cesante, fundado en que no podrá ganar lo mismo que ganaba antes del accidente laboral, lo que es un perjuicio pues no podrá recibir la misma remuneración.

Por último, podrá demandar el daño moral, que buscando la reparación integral del daño, es el precio del dolor sufrido por la víctima, así como por las consecuencias futuras del accidente laboral. (las consecuencias se suelen manifestar en lo estético, social, personal, Pérdida del agrado de vivir y otros). A este respecto, nuestra jurisprudencia ofrece una muy variable avaluación de los distinto tipos de daños.

¿Cuál es el plazo para demandar por un accidente laboral?.

El plazo es de 5 años. Es importante no firmar finiquito sin antes demandar, ya que de haberlo firmado, según el tenor del finiquito, en muchos casos ya no podrá demandarse.

[dsm_text_divider header=»Demanda por accidente laboral» color=»#E09900″ _builder_version=»4.9.10″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/dsm_text_divider]
Si demando a mi empleador por el accidente del trabajo ¿Pierdo beneficios y prestaciones que otorga la mutual como indemnizaciones y prestaciones médicas?.

Las indemnizaciones que un trabajador accidentado reclama en Tribunales al empelador, son completamente  adicionales e independientes a los beneficios que otorga la Mutualidad respectiva. (prestaciones médicas, subsidios e indemnizaciones) Tales prestaciones están reconocidos en la Ley N°16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Consultas sobre accidente laboral

[dsm_business_hours item_padding_tablet=»» item_padding_phone=»||||false|true» item_padding_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.9.4″ custom_margin_tablet=»» custom_margin_phone=»|25px||25px|false|true» custom_margin_last_edited=»on|phone» global_colors_info=»{}»][dsm_business_hours_child time=»9:00 am a 18:00 pm» title=»Lunes Hasta Viernes» _builder_version=»4.9.4″ text_font_size=»21px» header_font_size=»19px» text_font_size_tablet=»» text_font_size_phone=»18px» text_font_size_last_edited=»on|phone» header_font_size_tablet=»» header_font_size_phone=»18px» header_font_size_last_edited=»on|phone» border_width_bottom=»9px» border_color_bottom=»rgba(224,153,0,0.59)» global_colors_info=»{}»][/dsm_business_hours_child][/dsm_business_hours]

Ocurrido un accidente laboral, es importante para el trabajador declararlo como tal, denunciar su ocurrencia a la Inspección del trabajo. No aceptar jamás la petición del empleador de mentir, tratarse en consultorio, hospital u otro, sin declarar que el accidente ocurrió en el trabajo.

Francisco Acuña G.

Abogado., Misabogadoslaborales.cl

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Scroll al inicio